Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Litoral Gas prepara una nueva suba de tarifas

    » Derf

    Fecha: 07/02/2025 12:56

    Enargás realizó este jueves una mueva audiencia pública para fijar los nuevos precios de las tarifas de transporte y distribución de gas. El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás) realizó este jueves una nueva audiencia pública para fijar los precios de las tarifas de transporte y distribución de gas, con la determinación de una metodología de futuros ajustes periódicos. Litoral Gas presentó su propuesta, que comenzaría a regir a partir desde el 1 de marzo. La compañía que provee a Santa Fe de gas natural solicitó un incremento de la tarifa que ronda el 14% para los usuarios residenciales y del 17% para pymes. Exposición de Litoral Gas Durante su presentación Néstor Daniel Molinari, gerente de Administración y Finanzas de Litoral Gas, expuso que un usuario residencial R 2-3 N1 de Zona Fría que a febrero de 2025 recibió una factura de $21.937 en marzo recibirá una factura de $25.028. En rigor el ejecutivo aclaró que el marguen para la distribución será sólo de $2.197 ya que 894 corresponden a impuestos. Zona Fría incluye uuna bonificación del 30% que alcanza al 80% de los clientes de Litoral Gas, Rosario está incluida en esta categoría. Molinari también detalló que un usuario con tarifa plena de la categoría R 2-3 N1 que a febrero tuvo una boleta de $31.338 pasará a $35.754. Así el margen de distribución será de $3.138 y de impuestos $1.227. Por su parte, una pyme con factura de $53.560 subirá a $63.002. El gerente de Administración y Finanzas de Litoral Gas también brindó un detalle de las inversiones previstas por la compañía para el período 2025-2029 por 120 millones de dólares, 40 millones de dólares serán para seguridad y confiabilidad del servicio y 80 millones de dólares serían para obras de expansión de la compañía que atiende actualmente a 765 mil usuarios en Santa Fe y norte de Buenos Aires. Por otra parte, Litoral Gas propuso que el ajuste de la tarifa sea mensual, en base a la propuesta del Enargas. Estos incrementaros se definirían automáticamente en base al índice de precios internos mayoristas (IPIM), el índice de la construcción (ICC) y el índice de salarios (IS) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Las presentaciones ante el Enargas En general, según la documentación oficial presentada previa a la audiencia, las empresas pidieron que se les autorice un aumento de tarifas en torno al 45%, lo que se traduce en un impacto en las boletas finales de los usuarios del 10% al 15%, según la zona del país. El Enargas ahora debe expedirse sobre las propuestas presentadas. Bajo ese marco, también propusieron un esquema de incrementos mensuales de sus ingresos a fin de no perder contra la inflación y que se garanticen los fondos para las inversiones. Estos incrementaros se definirían automáticamente en base al índice de precios internos mayoristas (IPIM), el índice de la construcción (ICC) y el índice de salarios (IS) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así surge de las presentaciones que enviaron al Enargas las compañías Transportadora de Gas del Norte (TGN), Transportadora de Gas del Sur (TGS), Metrogas, Naturgy, Camuzzi, Ecogas, Litoral Gas y Gas Nea. Al mismo tiempo, las empresas manifestaron un desacuerdo en torno al mecanismo que ideó el Enargas para separar las tasas municipales de las facturas y evitar los cortes de servicio si los usuarios las pagan parcialmente. La audiencia pública 106 por la revisión de tarifas del gas para los próximos cinco años comenzó a las 9 con la exposición del interventor del Enargas, Carlos Casares, y las propuestas de aumentos e inversiones de las empresas del sector. El encuentro sirvió para exponer sobre la revisión quinquenal de tarifas de transporte y distribución de gas, la metodología de ajuste periódico de dichas tarifas y la modificación del Reglamento de Servicio de Distribución en relación con los cortes de servicio por falta de pago para algunas licenciatarias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por