Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El BRICS y un análisis que hay que tener en cuenta tras el triunfo de Donald Trump

    » Jackemate

    Fecha: 07/02/2025 09:31

    Comparte este Articulo... Por Ricardo Marconi (*) PRIMERA PARTE En la columna que nos ocupa iniciamos un análisis sobre la conformación del bloque BRICS y su incidencia con nuestro país. Lo primero que hay que referir, a nivel elemental, es que los países que conforman el bloque son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, más los nuevos miembros que se incorporaron el 1 de enero de 2024: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía. BRICS es un acrónimo de las iniciales de los países miembros. El bloque es una alianza económica, política y social que busca ampliar la cooperación multilateral y hacer frente al orden mundial dominado por Estados Unidos y sus aliados occidentales. Los BRICS representan el 25,7% del PBI mundial, el 16,1% de las exportaciones, el 14,9% de las importaciones del mundo, el 40,8% de la población mundial, y ocupan el 29,5% de la superficie total del planeta. La sigla -en lo atinente al primer grupo de países mencionados-, refiere a economías emergentes, pero con un gran potencial que pueden llegar a estar ente las economías dominantes a mediados de siglo. Todos son ricos en recursos naturales y su PBI ha crecido en gran medida en los últimos años. En torno a la generación del grupo, en principio podemos señalar que hubo reuniones previas en 2008, cuando Brasil, Rusia, India y China comenzaron a desarrollar planificaciones comunes en la temática de la economía internacional. En 2010 se incorporó Sudáfrica y los BRIC pasaron a ser denominados BRICS. Hay que dejar claro que por el momento los BRICS no alcanzan la importancia geopolítica y económica del Grupo de los 8 (G8), ya que en este último grupo el nivel de vida de sus habitantes es superior. Los análisis que se conocen indican que entre los países miembros es China quien tiene el mayor Producto Bruto Interno (PBI) y el segundo es la India. El de menor índice en ese sentido es Sudáfrica. Ahora bien, en cuando al PIB Per Cápita, que es útil para comparar el nivel de vida de los habitantes, China se encuentra en el segundo puesto, precedida por Rusia que lidera el ranking con más de 12 mil Euros. Y en último lugar se encuentra India que posee un nivel de vida 5 veces menor que Rusia. China se destaca por su deuda y Sudáfrica es la que menor deuda posee. Hay que recalcar que en un principio las civilizaciones no se conocieron entre sí hasta el siglo XV y luego el poder se concentró en Europa, donde se destacó Inglaterra, luego hizo lo propio Francia y posteriormente España y Portugal. La Segunda Guerra Mundial hizo que el predominio fuera el de los países occidentales. El orden mundial se fue remarcando a partir de 1815 con un equilibrio de poder y luego con la conformación de un sistema bipolar mediante un sistema de entreguerras para, en 1991, la situación degenerar en lo que se denominó pos Guerra Fría, llegándose a un nuevo equilibrio en 2001. Ya para 1989 se producía la disolución de la Unión soviética y en la década del 2000 el mundo se vería afectado por el atentado de la Torres Gemelas y las guerras de Afganistán e Irak. Los neoconservadores pusieron su granito de arena en el gobierno de George Bush y comenzó a tambalear el orden hegemónico ya que sólo Estados Unidos garantizaba un orden viable. Y es por esos tiempos que podemos referir que los poderes emergentes comienzas a tener una relación más estable con los poderes establecidos. Elementos básicos destacables Si nos ponemos a evaluar elementos básicos de los países que conformaron el BRIC, podemos hacer mención sólo a modo indiciario que: China deja como alimento masivo el arroz y comienza a alimentarse con el agregado de carne, modificando su desbalance alimentario. deja como alimento masivo el arroz y comienza a alimentarse con el agregado de carne, modificando su desbalance alimentario. Inicia su desarrollo de infraestructura como disparador económico. El oso pando es utilizado como símbolo chino. es utilizado como símbolo chino. Crece la tecnología nacional para ocupar espacios internacionales. El Tit Tok es utilizado como arma de espionaje. es utilizado como arma de espionaje. Comienza a utilizar robot humanoides para asistir a miembros de la 3ra. Edad. para asistir a miembros de la 3ra. Edad. La moneda Yuan comienza a ser utilizada como referencia internacional. comienza a ser utilizada como referencia internacional. Abandona la política de hijo único para incrementar la población y ahora es de 3 como máximo, con un promedio de 25 años. En lo que concierne a India los elementos destacables son: La necesidad de mantener el crecimiento poblacional, aunque analizando continuamente el contraste entre las ciudades y las zonas rurales –allí vive el 75% de la población-, con el menor índice posible de pobreza. Se busca mejorar el nivel de la clase media emergente (no posee baño) Se busca optimizar el desarrollo del crédito para ser utilizado en construcciones sanitarias. Se busca desarrollar el sistema de autopistas para mejorar ostensiblemente la conexión interna del país. Una idéntica medida se pretende pone en marcha para la inversión de obra pública, fundamentalmente para la construcción de arterias con pavimento y sistemas sanitarios (cloacas). Para colmo, India se ve permanentemente obligado a discutir problemas territoriales en sus fronteras. Los elementos que se busca destacar Rusia son: Pretende un acelerado desarrollo en armamentos. También quiere hacer lo propio en torno a las redes petroleras, aunque –vale recalcarlo-, el gobierno se ve impelido a sostener el conflicto con Ucrania para quedarse con territorios de ese país luego de decidir su invasión y es tan difícil su situación militar que se vio en la necesidad de requerir el apoyo militar de otro país. Para colmo Vladimir Putin no tiene consenso total y al momento de generarse este informe hay versiones insistentes sobre la muerte sospechosa de opositores. Los elementos destacables de Brasil a considerar son: La necesidad imperiosa de combatir la desigualdad social. La inseguridad preocupante unida a la actividad de las bandas dedicadas al tráfico de drogas ilegales. La ciudad de Sao Pablo mes considerada la urbe de los helicópteros, los que son necesarios para enfrentar la problemática del tránsito. La conservación del Amazonas como patrimonio de la humanidad y como área a desarrollar para el agro negocio. Fue un país poco proclive a las manifestaciones públicas hasta 2006. Tas el juicio político a Lula Da Silva asume Jair Bolsonaro con una política polarizada. Al transformarse los BRIC en BRICS al anexarse Sudáfrica, se comenzó a considerar las problemáticas entre blancos y negros y la Guerra Bóer. A partir de 1910 comienza a funcionar un estatus gubernamental diferente y comienza a ser considerada la República Africana y una calificación política denominada Anglo-Bóer, donde predomina la segregación racial con la existencia de barrios exclusivos para negros. y una calificación política denominada Anglo-Bóer, donde predomina la segregación racial con la existencia de barrios exclusivos para negros. Mandela se distingue en un gobierno negro y mejora el poder adquisitivo de los negros fundiéndose la población en una mixtura poblacional. La situación política se complica y la raza negra sufre la falta al acceso universitario A todo esto, en el África Subsahariana se complica la situación en el aspecto económico y la riqueza se concentra en ciudades donde prima una política extractivita y las protestas se multiplican en zonas mineras con explotación infantil en las que hay desarmaderos de computadoras, unos pegados a otros, ya que son el mejor negocio para los explotadores. En el marco del sombrío panorama expuesto India, Brasil y Sudáfrica logran un mayor poder de negociación ya que se notaba el temor a la explotación de China y en función de ello surge una tarea de coordinación para superar la crisis entre India, Brasil y Sudáfrica, mereciendo ello un próximo análisis complementario. (Jackemate.com) (*) Licenciado en Periodismo – Postítulo en Comunicación Política

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por