Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La era de las masas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/02/2025 06:46

    Frente al modelo individualista y solitario, receloso y ansiolítico que hoy emerge, quizás con un contacto virtual con el mundo exterior donde aparece con un avatar y muchos amigos ‘on line’, hubo un tiempo en que el poder de las masas era temido. Y así lo demostraron la década de los años 20 y 30 de la pasada centuria. En su preludio, en el año 1895 el sociólogo francés Gustave Le Bon publicó su obra Psicología de las masas, influenciado por el pensamiento de Ortega y Gasset, quien con posterioridad publicara su famosa ‘La rebelión de las masas’. Hemos entrado en la era de las masas, escribe el científico francés, quien señala las consecuencias de su irrupción en la vida política. Consecuencias inquietantes, pues su dominación siempre representa una fase de incertidumbre: por separado, los miembros de la Convención francesa eran unos burgueses pacíficos entregados a sus costumbres rutinarias, pero reunidos en masa, bajo la influencia de los cabecillas, enviaban sin pudor a la guillotina a personas manifiestamente inocentes. Conocer el arte de impresionar la imaginación de las masas es conocer el arte de gobernar. «Son siempre los lados maravillosos y legendarios de los sucesos los que más las impresionan. Así, los grandes hombres de estado de todas las edades y países, comprendidos los más absolutos déspotas han considerado la imaginación popular como el sostén de su poder», añade. El precursor de la psicología social explora cómo las masas, cuando actúan colectivamente, se comportan de manera diferente a como lo harían los individuos por sí solos, cómo la sugestión se exagera cuando es recíproca. Argumenta que la anonimidad proporciona a los individuos un sentimiento de invulnerabilidad y una disminución de la responsabilidad personal, lo que puede conducir a comportamientos que no exhibirían en circunstancias normales. Esto es lo que él llama el «alma colectiva» de la masa, que actúa bajo influencias hipnóticas de líderes carismáticos y repetición de ideas. Los mismos caracteres que encontramos hoy en las redes sociales, en una versión revisada de la obra de Le Bon, donde se aglutinan las nuevas masas virtuales. Las opiniones y emociones se contagian rápidamente dentro de grupos grandes, llevando a las personas a actuar de manera homogénea, influenciados por el papel de los líderes en la formación de opiniones. Todo ello lo saben bien algunos dirigentes y quienes se afanan en controlar la propiedad de las redes sociales y su uso, algo con un valor tangible por cuanto controla y determina los gustos y tendencias del mercado, con su valor de consumo. Como intangible, porque crea discursos imaginarios y estereotipos interesados, sesgados y excluyentes que benefician a la mano oscura que los sostiene y beneficia su poder. Como dice este autor, las ideas simples son las más seguras para conquistar a las masas, sobre todo las que son ricas en promesas. Ya consistan en crear millones de puestos de trabajo, en vivienda para todos o «América primero». La Psicología de las masas anunciaba las grandes convulsiones revolucionarias del siglo XX y los desarrollos más recientes de la guerra psicológica de la que hoy somos testigos. *Abogado y mediador

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por