07/02/2025 12:16
07/02/2025 12:15
07/02/2025 12:14
07/02/2025 12:14
07/02/2025 12:13
07/02/2025 12:13
07/02/2025 12:13
07/02/2025 12:13
07/02/2025 12:12
07/02/2025 12:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/02/2025 08:51
La protección del usuario es un asunto prioritario en el desarrollo de herramientas para la seguridad digital (Imagen Ilustrativa Infobae) El crecimiento del ecosistema digital transformó la manera en que las personas administran sus finanzas. Las transacciones en línea y los activos virtuales ganaron protagonismo, pero ofrecieron desafíos en materia de seguridad. Los delincuentes perfeccionaron sus tácticas para aprovecharse de usuarios desprevenidos, lo que exige medidas más sofisticadas para garantizar la protección del capital y la información. En este contexto, Binance decidió implementar un sistema de seguridad que combina tecnología de inteligencia artificial con monitoreo en tiempo real. De esta manera, busca ofrecer una protección contra ciberdelitos en su infraestructura de blockchain y criptomonedas. “En 2024, evitamos más de 4,2 mil millones de dólares en pérdidas generadas por estafas. Con la iniciativa global de combate contra fraudes, la plataforma protegió de esto a más de 2,8 millones de usuarios”, aseguró Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina. Esta iniciativa desarrollada por el exchange opera las 24 horas. Según explicó el ejecutivo, la estrategia se basa en cuatro pilares fundamentales: protección proactiva, red de seguridad constante, recuperación rápida y soporte a víctimas. Un enfoque de seguridad en múltiples niveles El programa incluye una serie de medidas que son fundamentales para cumplir con sus objetivos. Desde la empresa destacaron algunas de ellas como la colaboración con autoridades, la recopilación de inteligencia y la generación de alertas personalizadas. También, la firma cuenta con una lista negra de direcciones maliciosas, lo que le permitiría actuar antes de que ocurran las pérdidas. “Con más de 250 millones de usuarios en el mundo, Binance señaló más de 47.000 direcciones únicas solo en 2024. Además, fueron enviadas más de 15.000 alertas durante este período”, explicó Nazar. Sistemas de alerta y bloqueo inmediato ayudan a prevenir fraudes y mejorar la confianza en los activos digitales (Imagen Ilustrativa Infobae) En lo que respecta al monitoreo constante, en la compañía expresaron que su sistema es capaz de congelar temporalmente los fondos y analizar la situación cada vez que identifica una cuenta como riesgosa. Existe una ventana de 24 horas para reportar sospechas de fraude, lo que facilitaría la prevención de pérdidas irreversibles. Cuando la prevención no es suficiente, la compañía activa un protocolo de respuesta rápida. Utilizando IA y monitoreo especializado, el sistema genera informes y congela cuentas sospechosas casi de inmediato. “Tenemos un promedio de 80 recuperaciones exitosas por mes”, indicó Nazar. En cuanto al soporte a víctimas, desde la compañía explican que el foco está puesto en brindar asistencia directa a los usuarios que sufren este tipo de delito para la recuperación de fondos. “Binance realizó 30.000 llamadas proactivas a posibles afectados. Además, desarrolló más de 50 modelos personalizados de aprendizaje automático, actualizados 14 veces a lo largo del año, para detectar actividades fraudulentas, lo que resultó en el bloqueo de 47.000 direcciones maliciosas”, detalló el vicepresidente regional de este exchange de criptomonedas para América Latina. Nuevos estándares para la industria cripto Un aspecto que mencionaron desde Binance es que su compromiso con la seguridad logró establecer nuevos estándares en la industria. Nazar afirmó que la combinación de inteligencia artificial, monitoreo en tiempo real y un equipo dedicado permite fortalecer la confianza en el ecosistema cripto. “En 2024, nuestros esfuerzos fueron aún más robustos y demostraron cómo proteger los activos digitales debe ser un esfuerzo conjunto entre empresas, personas y autoridades. Los números no son solo un hito, sino un indicador del avance que estos esfuerzos representan para todo el sector cripto”, concluyó el ejecutivo. En tal sentido, la compañía continúa reforzando su infraestructura de seguridad para garantizar la protección de los activos digitales y minimizar los riesgos de fraude en un entorno financiero cada vez más complejo.
Ver noticia original