Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo acceder a los subsidios de luz y gas: qué requisitos son necesarios para el trámite y hasta cuándo hay tiempó – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 07/02/2025 05:21

    Los usuarios que deseen acceder a una reducción en el monto de sus facturas de electricidad y gas natural deben tramitar el beneficio a través del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). Allí se evaluará su elegibilidad en función de ciertos criterios socioeconómicos. Este esquema de subsidios permite aliviar el impacto de los aumentos en los servicios, aplicando descuentos en la tarifa según la situación económica de cada hogar. La Secretaría de Energía tiene en cuenta factores como los ingresos familiares y determinados bienes patrimoniales para definir quiénes pueden acceder al beneficio. Las facturas de luz y gas se componen de cuatro elementos clave: el costo de la energía consumida, el transporte, la distribución y los impuestos. El subsidio estatal actúa directamente sobre el precio de la energía facturada. A partir de febrero, el gobierno implementará un ajuste en estos subsidios para los hogares de ingresos bajos y medios. Sin embargo, se aclaró que la reducción se aplicará gradualmente a lo largo del año para evitar un impacto brusco en las tarifas. Segmentación tarifaria Desde 2022, la asignación de subsidios se basa en un esquema de segmentación según los ingresos del hogar en relación con la Canasta Básica Total (CBT), el indicador que define el umbral de pobreza. Se establecieron tres niveles: Nivel 1 : Hogares de ingresos altos (sin subsidio). : Hogares de ingresos altos (sin subsidio). Nivel 2 : Hogares de ingresos bajos. : Hogares de ingresos bajos. Nivel 3: Hogares de ingresos medios. En el servicio eléctrico, existen 16,3 millones de usuarios residenciales, de los cuales 6,1 millones pertenecen al Nivel 2 y 3,4 millones al Nivel 3. Esto significa que el 58% de los hogares recibe algún tipo de subsidio. En cuanto al gas natural, hay 9,5 millones de usuarios, con 3 millones en el Nivel 2 y 2,4 millones en el Nivel 3. Sin embargo, en algunas zonas del país no hay acceso a redes de distribución de gas. Inicialmente, los descuentos previstos eran del 65% para el Nivel 2 y del 50% para el Nivel 3. Actualmente, las bonificaciones vigentes son del 71,2% y 55,94% en electricidad, y del 64% y 55% en gas natural, respectivamente. ¿Quiénes pueden acceder al subsidio? Para solicitar la reducción en la tarifa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: Ingresos familiares inferiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 ($3.585.522,5 mensuales según datos de diciembre). En la región patagónica, el límite asciende a 3,5 CBT más un 22% ($4.374.337,45 por mes). para un hogar tipo 2 ($3.585.522,5 mensuales según datos de diciembre). En la región patagónica, el límite asciende a ($4.374.337,45 por mes). No ser propietario de tres o más inmuebles . . No poseer tres o más vehículos con menos de cinco años de antigüedad. con menos de cinco años de antigüedad. No contar con aeronaves o embarcaciones de lujo . . No ser titular de activos societarios que reflejen una capacidad económica plena. Inscripción al RASE El trámite para solicitar el subsidio se realiza de manera online y requiere contar con los siguientes datos: Número de medidor y de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS (según la factura). Último ejemplar del DNI. Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años. Ingresos mensuales netos de cada persona en el hogar. Correo electrónico de contacto. En caso de que el domicilio sea sede de un comedor o merendero registrado en Renacom, se debe indicar el número de registro correspondiente. Este sistema de subsidios busca aliviar el impacto de las tarifas en los hogares que más lo necesitan, asegurando una distribución equitativa de los recursos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por