07/02/2025 04:13
07/02/2025 04:13
07/02/2025 04:13
07/02/2025 04:12
07/02/2025 04:11
07/02/2025 04:11
07/02/2025 04:11
07/02/2025 04:11
07/02/2025 04:08
07/02/2025 04:08
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 07/02/2025 01:43
En la apertura de la negociación paritaria salarial docente, este viernes, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) planteará tres ejes: la “necesidad de recuperar lo que hemos perdido en el 2023 como consecuencia de la megadevaluación; en segundo lugar, queremos discutir, ya que tenemos garantizado en este primer semestre una actualización mensual por índice de precios al consumidor, la necesidad de discutir puntos por encima de ese índice porque queremos recuperar salarios que hemos ido perdiendo; y el tercer planteo que vamos a discutir es el tema del escalafón y la necesidad de corregir el achatamiento por las medidas que se han ido tomando en los últimos años”. El escenario de discusión salarial lo planteó Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer, en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. El dirigente aceptó que en la primera reunión no habrá avances. “Nosotros queremos discutir esos tres temas centrales. Entiendo que luego iremos a un cuarto intermedio para la semana que viene donde esperaremos recibir una oferta. Nosotros estaremos convocando al congreso del sindicato. En la semana del 17 estaríamos realizando un congreso para discutir la oferta que recibiríamos la semana que viene.”, indicó. -¿Antes de definir pauta 2025 quieren resolver cómo recuperar 2023? -Exacto. Para nosotros es central recuperar. El año pasado nosotros aceptamos, porque entendíamos que era un gobierno nuevo que iniciaba la gestión. Por eso se discutió únicamente 2024. Pero dejamos ahí en el asterisco que íbamos a discutir 2023. Bueno, eso es lo que vamos a instalar este viernes en la mesa paritaria. Queremos recuperar salario. Claramente los salarios de los trabajadores de educación están atrasados y bueno, parte de la lógica para recomponer es recuperar lo que hemos ido perdiendo en estos últimos tiempos. No lo pedimos de forma inmediata, sino tener un plan de recuperación. Soy absolutamente optimista de que se pueda alcanzar el acuerdo. Si hay voluntad política de parte del Gobierno en hacer una oferta en dirección de lo que estamos planteando, nosotros somos bastante racionales, no imaginamos locura, simplemente imaginamos recuperar salario a lo largo del proceso de todo el 2025. -¿El acuerdo que se firmó en noviembre condicional la discusión para 2025? -No, es la base. En noviembre se estableció que para el primer semestre de 2025 se iba a usar de base del índice de precios al consumidor del mes anterior para actualizar salarios mes a mes. Esa es la base, pero no condiciona. Nosotros queremos poner algunos puntos por encima de ese índice para recuperar en el primer semestre. Y además queremos plantear el recupero de diciembre del 2023. Pero además, y esto es personal, yo aspiro en estos primeros meses del año a firmar una pauta para todo el año. -¿Es posible? -Nosotros aspiramos a eso, o yo aspiro a eso. Mi horizonte es imaginar una pauta que nos dé garantía de tener una pauta satisfactoria durante todo el año. Si logramos eso, tendremos el camino allanado para seguir trabajando en otros aspectos. Y esos otros aspectos tienen que ver con la cuestión pedagógica, la cuestión de políticas educativas, la cuestión de planeamiento, la cuestión de estabilidad laboral y concursos, la cuestión de actualización de dictados y de credenciales para el nivel medio, los concursos para titularizar cargos directivos. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original