07/02/2025 05:00
07/02/2025 04:58
07/02/2025 04:57
07/02/2025 04:56
07/02/2025 04:55
07/02/2025 04:54
07/02/2025 04:54
07/02/2025 04:53
07/02/2025 04:53
07/02/2025 04:53
» Elterritorio
Fecha: 07/02/2025 02:04
Autoridades y organismos trabajan en un plan integral para fortalecer la prevención, implementar un sistema de alerta temprana y reforzar el control en las zonas más afectadas por la tala clandestina. jueves 06 de febrero de 2025 | 19:15hs. A raíz de la denuncia de apeo ilegal de madera nativa en distintos puntos de la provincia, se realizó la segunda reunión del Comité de Crisis en el Parque Provincial Urugua-í, conformado por distintas Instituciones, con el objetivo de prevenir los casos. La idea es coordinar equipos de trabajo, con municipios y autoridades, en todas las zonas en las que existan parques. Los representantes de los distintos organismos acordaron abordar la problemática con un sistema de alerta temprana, iniciar un censo y confeccionar un mapa de los puntos calientes de la tala clandestina en la provincia. El encuentro fue presidido por el ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, y contó con la presencia del viceintendente de la localidad de Wanda Luis Sáenz, los subsecretarios de Ecología, Facundo Ringa, y de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, los directores de Bosques, Milton Morán, de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch, y de Control Forestal, Mateo Sosa, coordinadores zonales del Cuerpo de Guardaparques, y el director ejecutivo del Instituto Misionero de Biodiversidad, Dr. Emanuel Grassi. También estuvieron presentes el intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck y personal de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía y de la Gendarmería Nacional. Los presentes acordaron abordar el tema de manera conjunta y colaborativa. Resaltaron la necesidad de que la comunidad conozca el delito en el que incurren los infractores y la sanción que contempla la ley para ellos. En este sentido se va a realizar un censo de vecinos cercanos a los parques donde la problemática de la tala ilegal es más recurrente, además de confeccionar un mapeo de caminos, accesos y límites de los parques para el control y vigilancia.
Ver noticia original