07/02/2025 04:08
07/02/2025 04:08
07/02/2025 04:07
07/02/2025 04:07
07/02/2025 04:07
07/02/2025 04:06
07/02/2025 04:06
07/02/2025 04:05
07/02/2025 04:05
07/02/2025 04:02
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 07/02/2025 01:31
La Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto de ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, que suspende las elecciones primarias previstas para este año. La aprobación se alcanzó al cabo de más de cinco horas de debate, con la mayoría especial necesaria por tratarse de un tema electoral: 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. En caso de que el Senado convierta en ley el proyecto en estas extraordinarias, las elecciones primarias quedarán suspendidas al menos por este año, una instancia inferior a lo que originalmente pretendía el Gobierno nacional, que promovía la derogación del sistema. Pero conforme a lo conversado en las negociaciones previas, se llegó a la reunión del plenario que emitió los dictámenes correspondientes con un proyecto limitado a cinco artículos, que suspende durante el año 2025 las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias contenidas en el título II de la Ley 26.571, de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, que instituye el sistema de elecciones PASO. La aprobación se alcanzó con los votos del oficialismo, el Pro, el MID, parte del radicalismo, la Coalición Cívica y otros aliados. El bloque Unión por la Patria votó mayoritariamente en contra, pero tuvo también algunos votos a favor, colaborando algunos legisladores tal cual había sucedido el martes en la reunión de comisiones para alcanzar el dictamen. Cómo fue el debate Presidente de la bancada oficialista, Gabriel Bornoroni, celebró que el proyecto apunta a “bajar el costo de la política”. “Los ciudadanos de bien están cansados de pagar los costos de la política. Las PASO son una encuesta que hacen los partidos políticos, que no se pueden poner de acuerdo, pero quieren gobernar las provincias y la Nación” y esas elecciones “nunca han funcionado”, señaló. El libertario precisó que con la suspensión “estaríamos ahorrando 150 millones de dólares”. “Hoy va a salir la suspensión, pero más adelante las vamos a eliminar”, prometió y agradeció a los bloques que votarán a favor, porque “van a acompañar lo que los argentinos han pedido”. Por el bloque Pro se expresó la diputada Silvana Giudici indicó que el artículo 28 de la CN les da un “rol fundamental” a los partidos políticos, ya que su creación y el ejercicio de las actividades dentro de los mismos garantizan la organización y el funcionamiento democrático y fue la Reforma del 94 la que lo incorporó y dice que “la vida interna de los partidos políticos debía ser libre y ajena a las intervenciones del partido gobernante”. Así, argumentó: “A diferencia de lo que se planteaba recién de que la suspensión o la eliminación de las PASO atenta atentar contra el sistema federal o representativo de nuestro país, es todo lo contrario”. La diputada del Pro recordó que cuando se propuso la ley en el 2009 “se prometió que iba a haber mayor participación ciudadana a partir de este mecanismo, mayor transparencia a la de la opacidad de la vida interna de todas nuestras instituciones, el sindicalismo los partidos políticos, iba a posibilitar mayores oportunidades para la competencia de aquellos partidos más pequeños y también que iba a haber mayor equidad en la asignación de los recursos sobre todo aquellos recursos para la publicidad electoral”. Fabio Quetglas, uno de los pocos miembros de la UCR que rechaza suspender las PASO, confesó que lo que más le “preocupa” es “la narrativa que está por detrás de este proyecto” en la idea de que “ir a votar es algo que nadie quiere” y “que los recursos que se dan para la competencia política son siempre un curro”. El bonaerense pidió cuidar los mecanismos para la selección de los candidatos y habló de “un mensaje oportunista” por parte del Gobierno. “Por supuesto que la política no funciona bien en Argentina, que los costos deben ser revisados, que hay muchas cosas que pueden ser mejoradas, pero hoy lo que ampara esa narrativa es la idea de novedad de La Libertad Avanza, que se aprovecha de un hecho novedoso, de una irrupción política, pero como el matrimonio, mes a mes y semana a semana van a ser rutina; no serán una novedad eterna”, reflexionó, según reprodujo Parlamentario. Quetglas cuestionó la idea de que se vuelva a una “interna cerrada, eso sí era casta”. “Lo hacen porque les conviene; se aprovechan de un prejuicio antipolítica”, cerró. Durante los discursos de tiempos de bloques, el jefe de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, consideró que las elecciones PASO “provocaron una fragilidad en el plano institucional y económico” y opinó que, con esta decisión, “el Congreso está en línea con una visión de hastío y cansancio de la sociedad con la multiplicidad de elecciones”. Por otro lado, propuso que “en algún momento hay que avanzar, con el consenso de los partidos políticos -a los que hay que fortalecer-, en una reforma de la Constitución, en término del mandato de los diputados y senadores, que deben durar el mandato presidencial”. Desde el mismo bloque, pero en contra de la suspensión de las PASO, el porteño Ricardo López Murphy afirmó que esta herramienta “ha funcionado muy bien” y que “el problema electoral son las leyes provinciales”, como la ley de lemas. “El sistema anterior era peor”, enfatizó y dijo que suspendiendo las primarias se “le va a dar la lapicera a quien ejerce el poder”. “El único caso en que funcionó mal fue en 2017”, cuando Cristina Kirchner, candidata a senadora “decidió hacer otro partido político para no enfrentar en la interna en su partido”, lanzó. El legislador rechazó que se impida “la cohesión de fuerzas afines” y se lleve al sistema “a una polarización extrema”. Quitar las PASO, “nos va a llevar a una degradación aún mayor del sistema político que tenemos”, expresó y completó: “Esto de que vamos a tener un almuerzo gratis suprimiendo las PASO es falso, la plata va a haber que gastarla y la van a gastar peor que de esta manera”. De Encuentro Federal, la diputada nacional Margarita Stolbizer se mostró crítica del tratamiento exprés de la derogación de las PASO y cargó que “rompe todos los acuerdos porque no se debían dar estas reformas en años electorales”. En esa línea, amplió que la aprobación de esta iniciativa va a marcar “precedente peligroso sobre cómo deben funcionar las instituciones”. También, calificó al dictamen de “pobre, desprolijo y precario”. Asimismo, fustigó el argumento del oficialismo relacionado a qué esta suspensión responde a un pedido de la opinión pública y añadió que “si el Congreso va a resolver en base a lo que dice la calle, no asumimos con responsabilidad lo que debemos hacer”. Entre varias críticas a lo ocurrido en el plenario de comisiones del martes, donde se despachó el proyecto, cargó contra el oficialismo: “el Gobierno quería una cosa y terminó haciendo un canje”. “No hay discusión por hacer una buena legislación, si no por conseguir número y listo”, cerró. Del principal bloque opositor, el diputado nacional Eduardo Valdés tomó la palabra y manifestó que “la suspensión de las PASO nos hace más desiguales y menos democráticos”. Catalogó a la jornada en el recinto de ser “un día triste, porque estamos naturalizando que este Congreso sesione sin tratar el presupuesto, la ley de leyes”. “¿No es falta de seguridad jurídica? Si gobernara otro signo político, el FMI exigiría que se vote un presupuesto porque no tener presupuesto atenta contra la seguridad jurídica”, cargó. Cerca del final del debate, el diputado chaqueño Juan Manuel Pedrini, impulsor de un proyecto para suspender las PASO, cuestionó la ausencia de jueces electorales durante el debate en la reunión plenaria del martes pasado, y acusó al Poder Ejecutivo de armar “una cortina de humo para no hablar de los problemas económicos que tiene el Gobierno nacional”. En sintonía con las criticas que hizo Unión por la Patria, remarcó su malestar por haber tratado este tema en los meses previo a una elección: “no es una buena práctica parlamentaria”. Además, señaló que el plan original de Milei era “eliminar las PASO y modificar el régimen del financiamiento de los partidos políticos”, pero “nada de eso se va a llevar a Casa Rosada”. Aludida por la entrerriana Carolina Gaillard, la diputada nacional Carla Carrizo le recordó que fueron propios integrantes de Unión por la Patria quienes firmaron un dictamen en favor de la suspensión de las elecciones PASO el martes pasado. Tras la intervención de la tucumana Paula Omodeo, el Cuerpo procedió a votar el proyecto de ley.
Ver noticia original