Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos arquitectos rosarinos expondrán en la Bienal de Venecia 2025

    » La Capital

    Fecha: 06/02/2025 20:42

    Del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025 se llevará a cabo la 19° Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2025, uno de los eventos culturales más prestigiosos a nivel internacional y donde Argentina tendrá presencia, garantizando una vidriera del más alto nivel mundial para la difusión de nuestra producción cultural, artística y arquitectónica. El proyecto elegido como ganador por unanimidad es “Siestario”, realizado por los arquitectos rosarinos Juan Manuel Pachué y Marco Zampieron , que transforma al Pabellón Argentino y lo ofrece, según sus creadores: “como un ámbito para el descanso colectivo, un lugar para sentarse, descansar y tal vez soñar”, en el contexto de la Bienal de Venecia, donde se proponen extensos recorridos con una abundante oferta de imágenes y objetos a conocer y reconocer. Por primera vez, el concurso para el pabellón argentino se realizó a partir de una alianza público-privada. Para ello, se firmó un acta compromiso entre la Cancillería, representada por la Embajadora Nora Capello, y la Cámara Empresarial de Desarrolladores Urbanos (CEDU), representada por su Presidente, Damian Tabakman y la Directora Ejecutiva, Mali Vázquez. Dicha alianza cuenta también con la cooperación de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) , representada por su Presidente, Diego Sucalesca. De esta manera, se buscó impulsar la internacionalización de la arquitectura, a partir de la interacción y la complementariedad entre actores. El jurado a cargo de la selección entre las 44 propuestas, estuvo compuesto por la arquitecta Bárbara Berson, en representación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) , la arquitecta Daniela Bergaizen, en representación de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), y los arquitectos Gerardo Caballero, Marcelo Faiden y Mariano Clusellas -en representación de la Cámara Empresarial de Desarrolladores Urbanos (CEDU). Jurado Bienal.jpeg El jurado destacó como mérito que “el proyecto utiliza un silobolsa, tecnología de almacenamiento del campo argentino, que se utilizará como espacio de descanso y contemplación en el Pabellón de nuestro país de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025. Este desplazamiento genera un inteligente contraste que se potencia en el interior del pabellón por su escala, material y su color.” La propuesta dialoga con el lema de la Bienal, designado por el Curador general, Carlo Ratti: "Intelligens. Natural. Artificial. Collective". En español, el título Intelligens refiere principalmente a la inteligencia, aunque produce múltiples sentidos. En este caso, la obra remite al ingenio local, que ante la necesidad, reconvierte las sobras de silobolsas en cubierta para sus casas, piletas para sus veranos y sombras para sus animales. El Pabellón Argentino se ofrece como continuación de esta cadena ingeniosa como un gran objeto de descanso. Presentación del proyecto ganador El martes 28 de enero, a las 19:00 horas, se llevó a cabo en el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la provincia de Santa Fe y de la Ciudad de Rosario, la presentación de Siestario, abordando lo que será su representación en el Pabellón Nacional en la Bienal de Venecia 2025. En este marco, Pachué y Zampieron, fueron quienes compartieron los detalles de su propuesta ganadora. Imágenes siestario.jpeg Exposición de Siestario en la presentación realizada en el Colegio de Arquitectura y Urbanismo. Foto: gentileza Grupo AM. El evento comenzó con las palabras de la arquitecta Mali Vázquez, Directora Ejecutiva de la Cámara Empresarial de Desarrolladores Urbanos (CEDU), quien invitó a todos los presentes a imaginarse vistiendo la camiseta de Argentina, con el fin de generar un sentimiento de compromiso con la causa que motivaba el encuentro. Tras expresar su agradecimiento a los asistentes y especialmente a los funcionarios y directores de distintas entidades públicas y privadas, Mali Vazquez cedió la palabra al arquitecto Rubén Palumbo, presidente del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Rosario. Palumbo ofreció un breve repaso de los diversos logros de la ciudad de Rosario en el ámbito de los concursos arquitectónicos. A continuación, fue el turno de los arquitectos Gerardo Caballero, quien participó como jurado en representación de la CEDU, y de Daniela Bergaizen, en nombre de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Ambos resaltaron la importancia de la alianza público-privada entre la Cancillería, la CEDU y la AAICI, que ha marcado un nuevo rumbo para impulsar y viabilizar proyectos como el presentado en esta ocasión. También compartieron su experiencia como jurados en este concurso abierto, destacando el desafío de evaluar las 44 propuestas recibidas, un récord para este tipo de convocatorias. Antes de dar paso a los ganadores, el arquitecto Damian Tabakman, presidente de la CEDU, agradeció a Ariel Milsztejn y Patricio Pedraza, del grupo AM, por su labor en la coordinación del evento. Luego destacó el recorrido realizado desde que la Cancillería planteó la necesidad de financiamiento para garantizar la participación de Argentina en la Bienal de Arquitectura de Venecia, hasta la firma del acta compromiso que hizo posible este proyecto. El cierre del evento estuvo a cargo de los ganadores del concurso, quienes presentaron un video en el que se mostraban imágenes de Siestario. En su intervención, detallaron el proceso de concepción del proyecto y compartieron sus expectativas respecto a su presentación en la Bienal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por