07/02/2025 01:46
07/02/2025 01:45
07/02/2025 01:45
07/02/2025 01:44
07/02/2025 01:44
07/02/2025 01:44
07/02/2025 01:43
07/02/2025 01:43
07/02/2025 01:43
07/02/2025 01:42
» Misioneslider
Fecha: 06/02/2025 18:41
En este primer tramo de 2025, el sector de la construcción continúa enfrentando desafíos significativos que afectan tanto a los corralones como a los desarrolladores inmobiliarios. La aceleración de los precios de los insumos, sumada al parate en la obra pública, ha generado una preocupación constante en la industria. **Construcción: corralones, en alerta por aumento precios de insumos** La comercialización de insumos para la construcción ha experimentado una caída del 4,14% en el último mes, reflejando una tendencia negativa que se arrastra desde el año pasado. Rubros como cerámicos, cal, aceros largos, carpintería, entre otros, han sido afectados por esta disminución en las ventas. La Asociación de Fabricantes de Cemento Portland también reportó una caída del 5,4% en los despachos y consumo de cemento, lo que evidencia la compleja situación que atraviesa el sector. **Construir en countries, cada vez más caro** El costo de construcción de un metro cuadrado en un barrio cerrado ha superado los 3,2 millones de pesos, alcanzando niveles inéditos. Los desarrollos inmobiliarios en countries se han encarecido considerablemente durante el último año, generando incertidumbre entre los desarrolladores. Según Reporte Inmobiliario, el costo de construir una vivienda de categoría premium en un country supera los 3.274.000 pesos por metro cuadrado, marcando un nuevo récord desde 2018. **Precios en corralones: impactan la inflación y el dólar estable** La inflación moderada en los últimos meses, combinada con la estabilidad del dólar, ha llevado a un incremento significativo en los costos de construcción. Los valores para construir se han elevado en un 53% en comparación con hace 6 años, lo que refleja la presión inflacionaria que enfrenta el sector. Ante esta situación, se recomienda ajustar los costos en pesos y actualizarlos mes a mes con base en un índice confiable para mitigar los riesgos asociados a la volatilidad cambiaria. En resumen, el sector de la construcción se enfrenta a un escenario desafiante marcado por el aumento de los precios de los insumos, la caída en las ventas y la incertidumbre en torno a los costos de construcción. Los corralones y los desarrolladores inmobiliarios se ven afectados por esta situación, que ha generado un impacto negativo en la actividad del mercado. La necesidad de ajustar los costos en pesos y monitorear de cerca la evolución de la inflación y el tipo de cambio se vuelve fundamental para garantizar la viabilidad de los proyectos en el futuro.
Ver noticia original