07/02/2025 03:38
07/02/2025 03:33
07/02/2025 03:32
07/02/2025 03:32
07/02/2025 03:32
07/02/2025 03:32
07/02/2025 03:32
07/02/2025 03:32
07/02/2025 03:32
07/02/2025 03:32
» tn24
Fecha: 07/02/2025 01:42
El Congreso avanza con una importante reforma en seguridad. Con 138 votos a favor, 94 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un proyecto que modifica el régimen de reincidencia y reiterancia en el Código Penal. La iniciativa, que busca frenar la llamada “puerta giratoria” del sistema judicial, ahora se debatirá en el Senado, donde se espera una fuerte oposición del sector cristinista. El proyecto, impulsado por el oficialismo y apoyado por diputados del PRO, La Libertad Avanza, y otras fuerzas provinciales, tiene como objetivo endurecer las condiciones bajo las cuales un delincuente puede ser considerado reincidente y, por tanto, evitar que obtenga beneficios judiciales. Laura Rodríguez Machado, diputada del PRO y presidenta de la Comisión de Legislación Penal, explicó que la ley establece que una persona será considerada reincidente si ha sido condenada en dos o más ocasiones con penas de prisión firmes. Además, se elimina la práctica de “mezclar” penas para varios delitos, lo que obligará a sumar cada condena de manera consecutiva. Desde el kirchnerismo, el diputado Martín Soria rechazó el proyecto, alegando que vulnera principios constitucionales al otorgar a los jueces la capacidad de predecir futuras conductas delictivas, lo que calificó como una forma de “futurología penal”. Por su parte, Pamela Verasay, de la UCR, destacó la experiencia de Mendoza, donde medidas similares redujeron en casi un 50% los delitos graves. El debate continúa, y se espera que el Senado sea el escenario de una dura confrontación política en torno a la reforma.
Ver noticia original