Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paritaria docente: los gremios piden una oferta para la próxima reunión

    » LT10 Digital

    Fecha: 06/02/2025 17:56

    Representantes de Amsafe, Sadop, UDA y Amet se reunieron esta tarde con funcionarios provinciales en la primera reunión de las paritarias 2025. Volverán a encontrarse el 17 o 18 de febrero. Los gremios docentes de Amsafé, Sadop, UDA y Amet se reunieron esta tarde con representantes del gobierno en la sede del Ministerio de Trabajo, en el marco de la primera reunión paritaria 2025, y esperan poder recibir una oferta de incremento salarial en el próximo encuentro, que tendrá lugar el lunes 17 o martes 18 de febrero. Al igual que pasó con los estatales durante la mañana, no hubo un ofrecimiento salarial para los maestros. En ese marco, los representantes sindicales expresaron la necesidad de que para el próximo encuentro haya un oferta concreta sobre la mesa. "Sería una buena señal que el gobierno presente una propuesta que recupere el poder adquisitivo del salario, pero también avanzar en temas urgentes", afirmó el titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, al salir de la reunión. Al mismo tiempo, el secretario general de los docentes públicos insistió en que la propuesta debe incluir la recuperación del poder adquisitivo perdido. Para el gremialista, los maestros perdieron un 22,4% del salario del mes de enero de 2024. "Estamos hablando entre 80 y 140 mil pesos. esa es la deuda que tiene el gobierno". Respecto al inicio de clases, Alonso dijo que los trabajadores tienen "voluntad" de iniciar el ciclo lectivo, pero la "decisión la tiene el gobierno de la provincia", e instó a que se presente una propuesta en la próxima reunión para que pueda ser puesta a consideración de los docentes. "Esta claro que los trabajadores y los jubilados hemos perdido si comparamos lo que podíamos comprar en diciembre de 2023 con lo que pudimos comprar en diciembre de 2024", afirmó Rodrigo Alonso. LEER MÁS "No discutimos porcentajes, sino criterios": el saldo de la primera reunión con estatales A su turno, el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, dijo que no descartan ningún tipo de propuesta, ya sea a través de bonos o de incrementos en el salario básico. "Toda alternativa que beneficie a los trabajadores y que responda a la perdida de poder adquisitivo puede darse", agregó. Además, pidió incluir en el bono de asistencia perfecta a secretarios, prosecretarios y preceptores, que quedaron fuera de la iniciativa. El ministro de Educación, José Goity, aseguró a la prensa que las condiciones para lograr un acuerdo “son positivas en algunos aspectos”, ya que “existe el compromiso para que las clases se inicien el 24 de febrero”, y agregó que “esto es parte de los aprendizajes de los últimos tiempos en donde no nos ha ido tan bien en educación. Nosotros queremos mejorar la calidad educativa, y parte de eso, es discutir sin que esté supeditado el inicio de clases a un acuerdo paritario”. A su vez, el titular de la cartera admitió que “las posiciones son distintas y se representan diversos intereses, pero hay que llegar a un acuerdo que pueda contener a todos. Los docentes necesitan sostener su poder adquisitivo, pero también el gobierno representa los intereses de todos los santafesinos”. Finalmente, Goity confió en que la semana del 17 de febrero, cuando sea la próxima reunión, puede llegarse a un acuerdo, aunque los próximos días continuarán las conversaciones y eventuales paritarias técnicas, para discutir también otros temas, además del salario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por