07/02/2025 00:16
07/02/2025 00:15
07/02/2025 00:15
07/02/2025 00:15
07/02/2025 00:14
07/02/2025 00:14
07/02/2025 00:14
07/02/2025 00:14
07/02/2025 00:14
07/02/2025 00:14
» El Sur Diario
Fecha: 06/02/2025 21:21
Santa Fe entra en la recta final de su proceso electoral. Este viernes 7 de febrero cerrará la inscripción de listas para las elecciones primarias del 13 de abril, en las que se renovarán bancas en los Concejos Municipales, se elegirán intendentes y presidentes comunales, y, por primera vez en años, se disputará la conformación de la Convención Constituyente para reformar la Constitución provincial. Un escenario de alta competencia El panorama electoral quedó definido con nueve frentes provinciales y cuatro alianzas vecinales, que competirán en los comicios locales. Sin embargo, la elección de convencionales constituyentes añade un factor de peso en la disputa política, ya que la reforma constitucional ha generado un intenso debate en toda la provincia. El oficialismo, liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro, promueve la reforma con el respaldo de su frente Unidos, mientras que el peronismo llega dividido, con sectores que compiten fuera del Partido Justicialista (PJ), encabezados por el exgobernador Omar Perotti y el senador Marcelo Lewandowski. Frentes y alianzas El oficialismo logró conformar una amplia coalición que incluye a la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, el Partido Socialista (PS), el Partido Demócrata Progresista (PDP), GEN y otros espacios menores. Esta alianza, denominada Unidos, buscará consolidar su poder en los municipios y garantizar el impulso de la reforma constitucional. Por otro lado, el peronismo llega fragmentado. Mientras el PJ oficial agrupa a partidos como el Frente Grande, Santafesino Cien por Ciento y el Frente Renovador Santa Fe, otros sectores ligados a Perotti y Lewandowski competirán por fuera de esta estructura. Además, habrá otras fuerzas en disputa, como: Frente Amplio por la Soberanía, con partidos de izquierda y movimientos sociales. Somos Vida y Libertad, liderado por Amalia Granata y sectores conservadores. Compromiso Federal, que agrupa a partidos minoritarios. Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT-U), con su habitual propuesta socialista. Sin Miedo, que reúne a Ciudad Futura y sectores del peronismo progresista. Cronograma electoral y la boleta única El cierre de listas será este viernes 7 de febrero, y los partidos deben presentar a sus candidatos tanto para las PASO como para la elección de convencionales constituyentes. La votación de convencionales se realizará con dos boletas únicas: Una con 50 candidatos para toda la provincia. Otra con un representante por departamento. El uso de boleta única busca agilizar el proceso y garantizar mayor transparencia en la elección. Los nombres que suenan como candidatos Si bien al cierre de nuestra edición no había confirmaciones oficiales, algunos de los posibles postulantes a la elección provincial son: Maximiliano Pullaro (Unidos) – Gobernador en ejercicio, promueve la reforma constitucional. Diego Giuliano (PJ oficial) – Exministro de Transporte y referente justicialista. Amalia Granata (Somos Vida y Libertad) – Diputada provincial con fuerte base conservadora. Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) – Representante de Javier Milei en la provincia. Marcelo Lewandowski (Activemos) – Senador nacional con proyección en la interna peronista. Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía) – Exministra de Educación de la provincia. Juan Monteverde (Sin Miedo) – Líder de Ciudad Futura y referente de la izquierda peronista. Negociaciones contrarreloj en Villa Constitución Al cierre de la edición de Diario SUR, las negociaciones en Villa Constitución para la conformación de listas de candidatos a concejales eran intensas y con pocas precisiones. Hasta el momento, solo estaba confirmada por completo la lista del intendente Jorge Berti, denominada "Primero Villa", que será encabezada por la concejal Leticia Pieretti. Esta candidatura se presenta por fuera del Partido Justicialista, marcando un distanciamiento del partido a nivel provincial y local. También estaba confirmada la postulación de la actual presidenta del Concejo Municipal, Viviana Romo Cuesta, quien buscará su reelección encabezando una de las listas internas de Unidos Para Cambiar Santa Fe, pero hasta ayer restaba definir la conformación final de todos los integrantes. Entre los nombres que se mencionaban como posibles candidatos aparecían los de Diego Martin, liderando una lista del socialismo dentro de Unidos; Alejandrina Borgatta que iría por la reelección por dentro del PJ; Pablo “Piparra” González, Secretario general de la UOM, también en el PJ; Federico Lumbía (PJ); Paola Bagnera (PJ), Federico Larrañaga (100x100 villense); Matías Tomasi en la Libertad Avanza que además tendría otras lista, entre otros. La "danza de nombres" continuaba sin definiciones claras, y se espera que el panorama se termine de resolver casi sobre el fin del mismo viernes. Una elección clave para el futuro de Santa Fe Con el cierre de listas inminente, Santa Fe se encamina hacia una elección crucial, que no solo determinará el futuro político inmediato, sino que podría marcar un hito histórico con la reforma constitucional. El 13 de abril, las urnas hablarán y definirán quiénes tendrán en sus manos el poder de reformar la carta magna provincial además de conformar concejos y comunas en los próximos años. (Fuente: RTS www.santafecanal.com.ar) PROVINCIAL CRONOGRAMA El 13 de abril habrá Paso para concejales, intendentes y presidentes comunales, además de elecciones generales para designar a los constituyentes que modificarán la Carta Magna. Posteriormente, el 29 de junio, serán los comicios generales. En ambos casos se votará con Boleta Única de Papel.
Ver noticia original