06/02/2025 20:15
06/02/2025 20:14
06/02/2025 20:14
06/02/2025 20:14
06/02/2025 20:13
06/02/2025 20:11
06/02/2025 20:11
06/02/2025 20:11
06/02/2025 20:10
06/02/2025 20:10
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 06/02/2025 17:40
Una mujer de 31 años y su pareja de 19 fueron condenados a prisión en un juicio abreviado por abusar sexualmente de la hija menor de edad de la mujer y difundir videos de los aberrantes actos a través de Internet. Los hechos, ocurridos en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, fueron descubiertos tras una investigación internacional que comenzó cuando las autoridades australianas detectaron un video en el que la madre abusaba de su propia hija. La investigación, liderada por el Equipo de Crímenes contra Menores de INTERPOL, permitió rastrear el origen del material pornográfico hasta Argentina. Agentes de la División de Delitos Cibernéticos contra la Niñez y la Adolescencia, dependientes de la Superintendencia de Investigaciones Federales, identificaron a los responsables y rescataron a la menor, quien se encontraba en una situación de extrema vulnerabilidad. En junio de 2024, se realizó un allanamiento en una vivienda de Concepción del Uruguay, donde se detuvo a la madre y a su concubino. Durante el procedimiento, se incautaron drogas, juguetes sexuales y otros elementos relacionados con el caso. La Unidad Fiscal de Instrucción N° 3, a cargo de la fiscal Gabriela Seró, solicitó la prisión preventiva de ambos imputados, lo que fue concedido de inmediato. El martes pasado, se llevó a cabo una audiencia en la que se acordó un juicio abreviado para los acusados. La madre fue condenada a 20 años de prisión, mientras que su pareja recibió una pena de 14 años. Este cierre del caso marca un hito en la carrera de la fiscal Seró, quien en los próximos días asumirá como jueza de Garantías en Concordia, tras superar un riguroso proceso de selección. Gabriela Seró, con 13 años de experiencia en la Fiscalía, deja su cargo con un legado significativo, habiendo logrado justicia en uno de los casos más impactantes de abuso infantil en la región. Su designación como jueza se suma a los avances de otras profesionales de la Justicia, como las doctoras Evangelina Bruzzo y Melisa Ríos, quienes también han alcanzado roles destacados en el sistema judicial. El caso ha dejado en evidencia la importancia de la cooperación internacional y el trabajo especializado en delitos cibernéticos para combatir crímenes tan graves como la explotación infantil. Noticia vista: 63
Ver noticia original