06/02/2025 17:34
06/02/2025 17:33
06/02/2025 17:33
06/02/2025 17:33
06/02/2025 17:33
06/02/2025 17:33
06/02/2025 17:33
06/02/2025 17:32
06/02/2025 17:32
06/02/2025 17:32
» Diario Cordoba
Fecha: 06/02/2025 15:14
El sindicato CGT ha denunciado públicamente "las graves irregularidades" detectadas en el segundo ejercicio de la convocatoria de 19 plazas de portero convocadas por el Ayuntamiento de Córdoba. El sindicato entiende que este proceso selectivo "no solo ha sido desproporcionado y arbitrario", sino que además se ha caracterizado por "una total falta de transparencia en la aplicación de los criterios de corrección, lo que pone en duda la legalidad del procedimiento y vulnera los derechos de los opositores". En este sentido, el sindicato entiende que el examen no ha evaluado la capacidad real para desempeñar las funciones del puesto de portero, sino que "ha sido diseñado con un nivel de dificultad extremo, incluyendo preguntas completamente ajenas a cualquier manual de estudio propio de una escala básica". Además, considera que se han impuesto trabas artificiales para dificultar la selección lógica de respuestas, utilizando fórmulas de opción múltiple. Entre los ejemplos que pone CGT de preguntas destaca la ubicación precisa de edificios municipales, incluida la dirección del edificio y el número exacto; o concreciones horarias de ciertas actividades en centros cívicos específicos, "una información que ni siquiera el personal de portería necesita manejar en su desempeño habitual". CGT entiende que este nivel de detalle, más propio de oposiciones a cuerpos técnicos especializados, desvirtúa por completo la finalidad de la prueba, que debería haber evaluado la capacidad operativa y la competencia funcional del puesto ofertado. Cambios en el sistema de penalización "A la desproporción del contenido del examen se suma un hecho aún más grave: la introducción de criterios de corrección que no estaban recogidos en las bases de la convocatoria sin la previa publicación por los cauces oficiales". En concreto, denuncian la penalización de errores con la aplicación de un sistema que no fue anunciado previamente, o el establecimiento de un número mínimo de preguntas correctas para superar la prueba. Para este sindicato estos hechos constituyen una vulneración flagrante del principio de transparencia y contradicen la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que establece que los criterios de evaluación deben ser públicos y conocidos antes de la realización de la prueba. Por último, recuerdan que "el cúmulo de irregularidades cometidas en este proceso selectivo puede derivar en su nulidad absoluta, lo que conllevaría consecuencias imprevisibles para todos los implicados". Desde CGT exigen que la delegada de Recursos Humanos, Cintia Bustos, y el alcalde, José María Bellido, actúen de inmediato para esclarecer lo sucedido y tomar medidas correctoras.
Ver noticia original