Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ABAPPRA cuestiona el aumento de impuestos en Santa Fe

    » on24

    Fecha: 06/02/2025 11:52

    Los créditos hipotecarios se verán restringidos por el aumento de Sellos e Ingresos Brutos. Los bancos que integran ABAPPRA reclaman a través de un comunicado formal y crítico, por el aumento de la presión tributaria en la provincia de Santa Fe. La Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina, pone su voz de alerta ante el aumento de la base tributaria que debe pagar Ingresos Brutos y el incremento del impuesto de Sellos sobre el valor de las propiedades. Estas medidas arbitrarias del gobierno provincial le quitan impulso al boom nacional de los créditos hipotecarios, dejando a Santa Fe en una posición desmejorada respecto a otras provincias, lo cual termina perjudicando a las familias que habitan nuestro territorio y son demandantes de facilidades para la compra de la vivienda propia. El mensaje textual El comunicado plantea lo siguiente: “las entidades bancarias que integran ABAPPRA evaluaron la decisión del Gobierno de Santa Fe de ampliar la base imponible de Ingresos Brutos que recae sobre los créditos bancarios, cuyos beneficiarios son las familias y las Pymes santafesinas”. “Santa Fe aumentó la alícuota de IIBB -Ingresos Brutos- del 7% al 9% en 2023 y ahora amplió la base imponible, incrementando significativamente el costo de los préstamos que otorgan los bancos. En el año 2024 el crédito bancario se expandió fuertemente en Argentina, mientras que en Santa Fe el crecimiento fue menor, lo que no guarda proporción con el tamaño de la economía regional”. “En el año 2025, con mayor presión tributaria, la brecha se verá ampliada. Los créditos hipotecarios para la vivienda se verán especialmente restringidos en Santa Fe. Los bancos ya aumentaron sus tasas de interés y el tratamiento de IIBB agrava la situación. Además, la Provincia aplica sellados superiores al 3% sobre el valor de la propiedad, lo que encarece la compra-venta con créditos hipotecarios”. “El tratamiento tributario de los hipotecarios que hace Santa Fe es particularmente incomprensible: se trata de una provincia con déficit habitacional que supera las 300 mil viviendas y que en su territorio está radicada una parte importante de la industria proveedora de la construcción”. “Esta situación contrasta con las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, que ha reducido impuestos sobre la vivienda como el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles y los intereses en la base imponible de Ganancias. Asimismo, otras provincias han implementado exenciones impositivas, como Sellos e Ingresos Brutos, e incluso algunos municipios han tomado medidas similares en relación a las tasas municipales”. Crítico, concreto y directo el mensaje institucional de los bancos a Pullaro, dejando en claro que Santa Fe pierde competitividad al poner sobre las espaldas de las Pymes y los emprendedores, cargas tributarias que afectan la creación de riquezas y el desarrollo productivo de la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por