06/02/2025 15:23
06/02/2025 15:22
06/02/2025 15:22
06/02/2025 15:22
06/02/2025 15:22
06/02/2025 15:22
06/02/2025 15:22
06/02/2025 15:22
06/02/2025 15:22
06/02/2025 15:20
Parana » APF
Fecha: 06/02/2025 11:30
El Juzgado Civil de Viedma condenó al Banco Hipotecario a pagar a un cliente 1.700.000 pesos por daño moral y daño punitivo. Fue como consecuencia de que la entidad lo tenía inscripto como moroso a pesar que no tenía ninguna deuda. La jueza destacó la alteración de la tranquilidad del consumidor. Se ponderó que “los correos electrónicos y las contestaciones recibidas ante sus reclamos alteraron la tranquilidad espiritual del consumidor”. jueves 06 de febrero de 2025 | 11:21hs. Foto: Justicia Colectiva El Banco Hipotecario deberá indemnizar a un hombre por daño moral y punitivo tras haberlo inscripto como moroso, a pesar que no tenía ninguna deuda. La jueza destacó la alteración de la tranquilidad del consumidor. La jueza, tras analizar las actuaciones, condenó al banco a pagar al cliente 1.700.000 pesos por daño moral y daño punitivo. El Juzgado Civil de Viedma condenó a un banco que inscribió a un cliente como moroso, a pesar que no debía nada. Se trató del caso de un hombre que dio de baja su tarjeta de crédito luego de llenar un formulario en la sucursal y quedó asentado que no registraba ninguna deuda. Según informó Diario Judicial, la jueza señaló que “ante el hecho de que el actor continuaba registrado como deudor ante el sistema del Banco Central por una deuda ilegítima, si bien no se ha demostrado un perjuicio económico concreto, no caben dudas de que resultaba irregular y potencialmente dañoso”. Sin embargo, un mes después recibió un mail del banco donde se le indicaba que estaba en mora y que “en caso de que no la regularice pasaría a ser gestionada por una agencia de cobranza generándose costos y honorarios de abogados”. Cuando se comunicó telefónicamente le hicieron saber que la deuda se trataba de la renovación de la tarjeta, más IVA y comisión por mantenimiento de la cuenta. Se negó a pagar por un producto que ya estaba dado de baja y solicitó que no le lleguen más intimaciones de deuda. De todas formas, continuó recibiendo correos electrónicos. Cuando comenzó el trámite judicial, caratulado “R, EA c/ Banco Hipotecario S.A. S/ Sumarísimo - Daños y Perjuicios”, el banco reconoció los hechos, aunque en su defensa alegó que "fueron errores que no causaron perjuicio económico” al cliente. La jueza, Julieta Noel Díaz, ponderó la Ley de Defensa del Consumidor y aseguró que “los correos electrónicos y las contestaciones recibidas ante sus reclamos alteraron la tranquilidad espiritual del consumidor y deberán ser tenidos en cuenta al momento de valorar el daño moral”. “Ante el hecho de que el actor continuaba registrado como deudor ante el sistema del Banco Central por una deuda ilegítima, si bien no se ha demostrado un perjuicio económico concreto, no caben dudas de que resultaba irregular y potencialmente dañoso”, destacó la magistrada. La jueza recordó que “los consumidores y usuarios deben ser objeto de una doble protección, no sólo preventiva por su condición de débiles jurídicos en la relación o contratos de consumo, sino que frente al aumento de su condición de vulnerabilidad, la tutela debe extenderse además a la protección de su vida, salud, dignidad, intereses económicos, información adecuada, educación de sus derechos y el acceso en condiciones continuas de bienes y servicios necesarios para satisfacer sus derechos e intereses”. (APFDigital)
Ver noticia original