06/02/2025 13:53
06/02/2025 13:53
06/02/2025 13:51
06/02/2025 13:51
06/02/2025 13:51
06/02/2025 13:51
06/02/2025 13:51
06/02/2025 13:50
06/02/2025 13:50
06/02/2025 13:50
» Rafaela Noticias
Fecha: 06/02/2025 11:03
Lavacoches en la mira: ¿se puede encontrar una solución justa para todos? Por Redacción Rafaela Noticias El fenómeno de los lavacoches en la ciudad no es nuevo, pero en el último tiempo ha cobrado mayor relevancia debido a los cambios en la configuración social postpandemia y la crisis económica. En este contexto, el secretario de Desarrollo Humano y Salud, Dr. Gabriel Cáceres, brindó detalles sobre el abordaje que la actual gestión municipal está llevando adelante para enfrentar esta situación con una mirada integral. "Esta problemática tiene muchos años dentro de la ciudad y los intentos de abordaje han sido múltiples. Sin embargo, entendemos que hoy la situación macroeconómica y social incide directamente en esta realidad, por lo que es fundamental priorizar una intervención desde lo social", señaló Cáceres. Dr. Gabriel Cáceres - Lavacoches El funcionario destacó que, bajo indicación del intendente, se ha puesto el foco en el trabajo de equipos especializados que posean la sensibilidad necesaria para un abordaje directo y personalizado con quienes desarrollan esta actividad en la vía pública. "Se está realizando un relevamiento con una profunda mirada social, con el objetivo de recopilar la mayor cantidad de datos y poder generar políticas públicas que contribuyan a que este problema disminuya o desaparezca", explicó. Seguridad y regulaciones Consultado sobre posibles medidas concretas que puedan regular la actividad, tanto para brindar mayor seguridad a los propios lavacoches como a los conductores y peatones, Cáceres indicó que se está trabajando de manera conjunta con diversas áreas municipales. "Desde el área de seguridad hay un componente en el cual no intervenimos directamente, pero que se complementa con nuestro trabajo. Protección Vial, el equipo de seguridad, la oficina de empleo y nuestro equipo en Desarrollo Humano están abordando la problemática desde diferentes perspectivas", detalló. El secretario insistió en que el proceso se encuentra en una etapa de relevamiento de datos, clave para la futura planificación de políticas públicas. "Estamos en pleno período de análisis. Una vez que tengamos un panorama más amplio, podremos diseñar un conjunto de herramientas que sean realmente efectivas y sostenibles en el tiempo", afirmó. Modelos de referencia y adaptación local En relación con experiencias implementadas en otras ciudades como Santa Fe, Mendoza o Córdoba, Cáceres explicó que se han estudiado diversas estrategias, pero que la solución para la ciudad debe construirse en base a su propia realidad. "Nos nutrimos de modelos aplicados en otros lugares, pero entendemos que cada ciudad tiene su particularidad y que cada persona que realiza esta actividad enfrenta problemáticas distintas. Por eso, nuestro modelo no será una simple réplica, sino que tendrá una esencia propia basada en el relevamiento que estamos realizando", subrayó. Si bien aún no se han definido medidas concretas, el municipio apunta a un abordaje integral que contemple tanto la regulación de la actividad como la inclusión social de quienes la realizan. "El desafío es encontrar soluciones que sean más duraderas que las que se implementaron en ocasiones anteriores. El objetivo final es generar un marco que brinde seguridad a todos los actores involucrados y que, al mismo tiempo, proponga alternativas viables para estas personas", concluyó Cáceres.
Ver noticia original