06/02/2025 03:51
06/02/2025 03:50
06/02/2025 03:50
06/02/2025 03:50
06/02/2025 03:48
06/02/2025 03:47
06/02/2025 03:43
06/02/2025 03:43
06/02/2025 03:42
06/02/2025 03:42
» Rafaela Noticias
Fecha: 06/02/2025 01:00
El oficialismo define sus candidatos: dos de los tres concejales que renuevan no tendrán reelección Unidos para Cambiar Santa Fe, la coalición que integran -entre otros- la UCR, el PDP, el PRO y el Partido Socialista, y que gobierna la ciudad de Rafaela desde diciembre de 2023, tiene un importante desafío este año, con sus primeras elecciones de medio término en condición de oficialismo. Será una "prueba de fuego" para la gestión municipal, porque no sólo deberá intentar renovar las tres bancas que pone en juego el bloque oficialista, sino que también la convocatoria electoral tendrá el carácter de un virtual "plebiscito": por tratarse de la primera prueba electoral concreta, en el respaldo que consiga en las urnas se verificará en gran medida cuál es la evaluación que hacen los ciudadanos rafaelinos sobre el rumbo de la gestión Dos que se bajan El primer dato es que hasta ahora -a dos días del cierre de listas- se presentarían al menos cuatro nóminas bajo el paraguas de "Unidos...", para dirimir en las PASO. Esto significa que los cuatro socios principales presentarán listas propias, lo que supone una interna que aún en el caso de ser "amigable", expone siempre al riesgo del fuego propio. La apuesta principal es para el radicalismo que lidera el intendente Leonardo Viotti. Dos bancas de las tres que renueva Unidos son de radicales: una es la de Alejandra Sagardoy, actual jefa del bloque oficialista e histórica referente de la UCR rafaelina, del riñón de Germán Bottero. La otra es de Augusto Rolando, que completa el mandato del propio Viotti, luego que éste renunciara a la banca. La apuesta del intendente Viotti resolvió jugar fuerte, y toda apuesta fuerte tiene sus riesgos. Eligió a un extrapartidario, el locutor y periodista Juan Scavino, de extensa trayectoria en los medios radiales principalmente, para encabezar la lista de la UCR. Esto implica bajar de cualquier puesto expectable con posibilidad de reelección a Rolando -que reivindica su pertenencia a Evolución, el sector interno en el que se referencia el gobernador Pullaro a nivel nacional- y en la negociación cayó también la chance de renovar de Sagardoy, que termina su segundo mandato en diciembre 2025. Es que para abrochar el acuerdo de la lista radical, Viotti ofreció como prenda de cambio el segundo puesto de la lista, que será ocupado por Alejandra Mambretti, una graduada en el Profesorado de Ciencias de la Educación que forma parte del grupo de trabajo de Rolando. Si estos datos se confirman -en política nada está cerrado hasta el último minuto de la última hora del último día del cierre de listas-, surgen algunas lecturas importantes en el terreno político. El principal: la toma de control total de las decisiones partidarias del radicalismo rafaelino por parte de los hermanos Viotti, en desmedro principalmente de Germán Bottero, cuyo perfil parece cada vez más desdibujado, sometido a un perfil bajo en el gabinete y con la certeza de que Alejandra Sagardoy -de fidelidad a toda prueba con Bottero- tampoco podrá aspirar a la reelección. Juan Scavino, perfilado para liderar la lista del radicalismo. A cuatro puntas La apuesta adquiere otro carácter más significativo aún si se tiene en cuenta la dispersión del oficialismo. Inspirado en el estilo de alto perfil que tiene el presidente del Concejo, Lisandro Mársico, el PDP irá por un logro histórico: lograr tres bancas en el recinto. Propone a Pablo Miassi y a la vecinalista del Villa Rosas Mariela Bertolín para los dos primeros lugares. Y el socialismo también está definiendo en estas horas la conformación de una lista propia, que ya decidió presentar. El expresidente comunal de Susana, actual coordinador de Área Metropolitana de Rafaela, conductor del noticiero municipal, periodista y relator deportivo Alejandro Ambort, sería el principal referente del partido de la rosa. El caso del PRO adquiere un perfil propio, porque Ceferino Mondino -que ya demostró el daño que puede hacer a las estrategias del oficialismo si se decide a no renunciar a ningún recurso para intentar la renovación de la banca que renueva este año- encabezará también la nómina propia. Así las cosas, con cuatro listas a confirmar, las PASO pueden ofrecer una lectura más que desafiante para el equipo del intendente. No sólo deberá juntar una sumatoria total que justifique la aspiracion de retener las tres bancas y con ello la mayoría automática que hoy ostenta en el Concejo. Es que no será lo mismo si la interna la gana la lista de la UCR o alguna de las que presentan los socios. Y si en política nadie tiene triunfos asegurados, mucho menos lo tiene el intendente, jugando todo a la carta de un extrapartidario, sin puestos expectables para la "tropa" que militó los triunfos que encumbraron a Leonardo Viotti en las anteriores elecciones. Interrogantes abiertos Las preguntas que surgen son muchas: ¿qué pasa si la interna la gana el PDP, con Mársico llamado a su juego de fogonear candidatos propios como ya hizo con Carla Boidi? ¿Es mejor candidato Scavino, hombre de los medios; o Ambort, también hombre de los medios pero ya con experiencia en gestión pública? Sin Sagardoy en el Concejo, ¿quién llevará el peso de la gestión política diaria entre el Ejecutivo y el sexto piso? ¿Qué papel tendrá el gobernador Pullaro en las campañas municipales y en Rafaela específicamente? Y la lista de preguntas sigue, seguiría siendo interminable prácticamente. El sábado, con un panorama más concreto y con todas las cartas sobre la mesa, habrá más lecturas para hacer.
Ver noticia original