06/02/2025 13:09
06/02/2025 13:08
06/02/2025 13:08
06/02/2025 13:08
06/02/2025 13:08
06/02/2025 13:07
06/02/2025 13:07
06/02/2025 13:07
06/02/2025 13:06
06/02/2025 13:05
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 06/02/2025 10:40
“Las dos partes cedimos un poco”, admitió el interventor del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Mariano Gallegos, luego de la firma del acta acuerdo con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) que permitió la restitución de cobertura médica para 300 mil afiliados, interrumpidas el miércoles 29 de enero en reclamo del pago de una deuda por facturaciones de octubre, noviembre y diciembre. El armisticio establece que durante febrero se redactará un nuevo acuerdo prestacional que deberá entrar en vigencia en marzo próximo. “Es un convenio que vamos a hacer juntos, no es que lo va a hacer el Iosper y se lo va a imponer sino que con la opinión de los médicos más la gerencia prestacional del Iosper vamos a llegar a un nuevo convenio, va a cambiar bastante, digamos, lo que ha sido la salud que da la obra social hasta acá. Estamos muy esperanzados que sea positivo”, subrayó Gallegos en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. Haber saldado el conflicto con los médicos, analizó el interventor de Iosper, es parte de lo que estaba proyectado que ocurría en los primeros dos meses de gestión. “Nosotros teníamos muy en cuenta que los primeros dos meses iban a ser muy difíciles porque veníamos un poco a cambiar un paradigma del Iosper. Vinimos a cambiar un poco lo que hasta acá era normal, pero bueno, lo que era normal era lo que estaba llevando al Iosper a una situación financiera que no iba a poder sostener”, aseveró. “Hace dos meses que atajamos penales, pero bueno, esto terminó y ahora empieza la gestión pura y dura”, vaticinó el funcionario. En ese camino, la intervención en la obra social provincial –que atiende a un universo de 300 mil afiliados- está resuelta a llevar a la Justicia las irregularidades detectadas cuando Iosper estuvo conducido por Fernando Cañete junto a otros seis directores sindicales. Un dato revelador es el informe del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, que entre otras inconsistencias, detectó el pago de sobreprecios a determinados prestadores. “Va a haber novedades en los próximos días”, adelante Gallegos respecto de la revisión de lo hecho por la gestión anterior. “Tenemos elementos como para pedir alguna investigación a la Justicia. Esperamos que sea la Justicia la que diga si fue negligencia, culpa, dolo, delito. De ese modo, todos los entrerrianos se quedan tranquilos. Nosotros vinimos a poner transparencia. Si hay algo que denunciar, va a ser denunciado. Encontramos algunas situaciones en la que determinados prestadores particulares tenían contratos muy beneficiosos, que no le encontramos ninguna lógica –aseveró-. Nosotros no vamos a calificar esos hechos, pero le vamos a dar todos los elementos a la Justicia para que lo decida”. -El Tribunal de Cuentas ya dijo que en Iosper hubo pago de sobreprecios. -Uno puede pensar que alguien pagó un sobreprecio porque no sabe cuál es el valor de la prestación. Pero acá había una cuestión repetitiva. Un juez tiene que ver por qué hubo este sobreprecio. Y eso también es un pedido del Gobernador en ese sentido: no habrá impunidad para nadie. En Iosper parece ser que había un grado de conducción que era demasiado férreo y, digamos, había algo de temor. Hemos notado que había algo de temor también. La gente cuida su trabajo. Se nos han acercado a contarnos situaciones. -¿Los amparos siguen siendo un problema? -Vamos a encarar una lucha contra la industria del amparo que hay contra el Iosper. Hay algunos casos con ribetes que permitirían la intervención de la Justicia y averiguar qué es lo que está pasando, porque hay prácticas que nosotros cubrimos y que se niegan por parte de gente de Iosper que tiene que autorizarla y a los cinco días esa misma práctica está dada por amparo o aparece un amparo. Nosotros vamos a dejar bien claro ahora que las prácticas sí o sí tienen que brindarse a los afiliados, porque si hay una negativa eso termina en un amparo. Encima, tenemos casos de médicos prescriptores que piden por marca comercial medicamentos o prótesis. Estamos pagando cuatro o cinco veces más por marca comercial de prótesis o de medicamento. -¿Son nombres que se repiten entre los abogados que entablan amparos contra Iosper? -Son no más de veinte profesionales, digamos, los que tienen el grueso de los amparos de la provincia. Hay estudios que se han especializado en presentar amparos contra Iosper. Y hay centros de salud también que tienen casi le diría que el abogado amparista en la puerta de calle del centro. El paciente sale y va directo al estudio del abogado para hacer el amparo. ¡ De la Redacción de Entre Ríos
Ver noticia original