06/02/2025 12:06
06/02/2025 12:06
06/02/2025 12:03
06/02/2025 12:03
06/02/2025 12:03
06/02/2025 12:03
06/02/2025 12:02
06/02/2025 12:02
06/02/2025 12:02
06/02/2025 12:02
Parana » Radio La Voz
Fecha: 06/02/2025 09:33
El Central no logra recomponer reservas y el anuncio de la baja de retenciones frenó la liquidación. El anuncio de la baja de retenciones produjo el efecto contrario al esperado por el gobierno: el ritmo de liquidación del campo disminuyó y el Banco Central no logra recomponer reservas, que amenazan con romper el piso de los 29 mil millones de dólares. El informe del BCRA de este martes dio cuenta de una compra de 9 millones de dólares durante la jornada, pero una caída en las reservas brutas de 29 millones. En las últimas once ruedas, la caída suma 1.165 millones de dólares y las reservas brutas se ubican en 29.427 millones (a mediados de diciembre eran algo más de 32 mil millones). Más allá del dato de las reservas brutas, analistas siguen mirando de cerca el dato de las reservas netas que, contando los dólares que el Tesoro ya le compró al BCRA para próximos pagos de deuda, están en negativo en 10 mil millones de dólares. Al problema que ya tenía el gobierno se sumó que tras el anuncio de la baja de retenciones el campo disminuyó el ritmo de la liquidación, el efecto contrario al esperado. Estimaciones de la consultora Portfolio Personal Inversiones (PPI), citadas por Infobae, indican que la liquidación promedio de divisas del sector fue de 54 millones de dólares, mientras la semana anterior al anuncio de la baja de retenciones era de 117 millones. El problema es que después del anuncio de Luis Caputo llegó la letra chica de la medida y los exportadores vieron que las limitaciones eran muy grandes, especialmente la que los obliga a liquidar el 95% de las divisas en 15 días. En el campo algunos sostienen que les conviene más el anterior esquema ya que con el nuevo no pueden hacer carry trade, que era lo que les estaba permitiendo lograr cierta rentabilidad. Acaso por eso en una reunión con cerealeras el ministro de Economía terminó dando una clase de carry, como contó LPO. "Te conviene seguir pagando el 33% y apostar a la tasa en pesos durante 90 días", dijo una fuente del campo. Caputo apostaba a conseguir los 3.000 millones de dólares que se estima tiene el campo en stock para aguantar hasta que se destrabe la negociación con el FMI, pero por ahora no hay indicios de que esos dólares aparezcan. La sensación entre los operadores del mercados es que, además de las limitaciones de la baja de retenciones, el campo huele que puede venirse una devaluación porque Caputo no tiene más dólares y porque el FMI se lo está pidiendo, como reveló LPO. La posibilidad de llevar el dólar a $1300, como piden técnicos del Fondo, llega a los productores con espalda para aguantar a seguir reteniendo lo que les queda de cosecha.
Ver noticia original