Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El cuerpo de Ariel ya habló”, dijo Analía Goyeneche tras la orden de exhumación

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 06/02/2025 12:03

    A casi un año de la muerte de Ariel Goyeneche, ocurrida el 12 de febrero durante una detención policial frente a la comisaría segunda de Paraná, el cuerpo médico forense de la Corte Suprema ordenó la exhumación del cadáver para realizar una nueva autopsia, haciendo lugar a los pedidos de la defensa de suboficiales imputados por el crimen del hombre. El próximo miércoles a las 18 horas se convocó a una concentración en la explanada de Tribunales para reiterar el pedido de justicia. “La familia lo recibió como un baldazo de agua fría, es algo doloroso a pocos días del fallecimiento de Ariel”, expresó Analía Goyeneche, hermana de Ariel, al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza). En este sentido, indicó: “Nosotros no tenemos más que acatar esta orden de la Justicia y esperar que el resultado de esta pericia ratifique lo que ya todos saben, porque el cuerpo de Ariel ya habló”. TAMBIÉN PODÉS LEER: Ariel Goyeneche: enviarán las pericias al Cuerpo Médico de la Corte Suprema Por otro lado, Analía informó que “la investigación está cerrada” y ahora quedará aguardar a que se expida la Corte Suprema sobre la nueva autopsia. “El camino ya está allanado y están todas las evidencias, así que desde ese lado tenemos tranquilidad”, declaró y recalcó: “La culpabilidad está más que clara, Ariel no murió accidentalmente, lo mataron”. Asimismo, adelantó que la querella buscará cambiar la imputación de los policías acusados: “Hoy la carátula es homicidio atenuado por el incumplimiento de la función, pero puede modificarse a un delito más grave, que sería homicidio con dolo eventual”. El protocolo de salud mental a un año del fallecimiento Cabe recordar que, tras la muerte de Ariel, las áreas de Seguridad, Derechos Humanos y Salud Mental del gobierno provincial desarrollaron un protocolo de actuación para que las fuerzas de seguridad tuvieran una guía a la hora de tratar con personas en situaciones de crisis. Al ser consultada por la creación e implementación de esta iniciativa, Analía Goyeneche consideró: “A partir de esto al menos comenzó a hablarse y discutirse sobre este tema, así como la creación de unas primeras medidas, pero no sé si realmente funciona, qué recursos tiene asignado, si realmente está en práctica o si es más una cuestión discursiva” y agregó: “Por lo menos se empezó a plantear, que también la idea es tomar conciencia de lo que pasó y poder evitar que en el futuro le suceda a otras personas”. Finalmente, la hermana del joven se refirió al diálogo con las autoridades provinciales, más precisamente con el área de Seguridad que encabeza Néstor Roncaglia: “La única instancia de diálogo que hubo con el gobierno provincial y el Ministerio de Seguridad fue al principio, después de esas declaraciones desafortunadas. La verdad, no fue un momento grato. Después, no hubo ningún tipo de intercambio para nada”. Escuchá la entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por