06/02/2025 06:23
06/02/2025 06:23
06/02/2025 06:22
06/02/2025 06:22
06/02/2025 06:22
06/02/2025 06:21
06/02/2025 06:20
06/02/2025 06:20
06/02/2025 06:19
06/02/2025 06:19
» Voxpopuli
Fecha: 06/02/2025 03:20
La organización que nuclea dentro de la UCR a especialistas sobre distintas materias vinculadas a la gestión pública y, por supuesto entre ellas, la salud, criticó con dureza la decisión del Presidente Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud. Al considerar que la Argentina debe fortalecerse ante los desafíos sanitarios globales, la Fundación Alem cuestionó la salida de la Argentina de la OMS resuelta por el Presidente Javier Milei y, en ese sentido, expresó que esa determinación adoptada por el la administración libertaria “va en contra de la salud de los argentinos”, al tiempo que sostuvo que perjudica a la Argentina porque fuera de ese foro el país enfrentaría con menos herramientas enfermedades crónicas y emergentes. A través de su cuenta oficial de X, la Fundación Alem, que preside Agustín Campero, no sólo criticó la decisión de Milei sino que, además, explicitó la significación de esa medida. “Retirarse de la OMS: una decisión que perjudica a la sociedad argentina. En el umbral de desafíos sanitarios globales que enfrentamos, el retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud se presenta como un problema gravísimo para el presente y el futuro del país”. “Fuera de la OMS, Argentina enfrentaría con menos herramientas a enfermedades crónicas y emergentes. Perdería el acceso a las mejores prácticas, innovaciones en salud y, lo más importante, la capacidad de reaccionar rápidamente ante nuevas amenazas”, alertó la Fundación Alem que en otro posteo expresó que “nuestro país debe fortalecer, y no debilitar y deslegitimar, los foros globales de cooperación y ayuda mutua. Su construcción y desarrollo formaron parte de las mejores prácticas de todas las naciones para superar momentos traumáticos y contribuir a la paz y la prosperidad”. Añadió en un hilo de twits que “la salud es un derecho humano universal, y como tal, el compromiso de nuestro país con la OMS no es sólo un acto de cooperación. Vivimos en un mundo interdependiente, donde un brote de enfermedad en una región puede afectar a todo el planeta” y ejemplificó que “la pandemia de COVID volvió a mostrar que las enfermedades no tienen fronteras y que hacen falta esfuerzos coordinados. La OMS debe profundizar su autocrítica y mejorar a partir del aprendizaje de su funcionamiento durante la última pandemia”. “Eso sería mejorar la institución mejor preparada, equipada y desarrollada para enfrentar las crisis sanitarias. La misión de la OMS es salvaguardar la salud global, y en este sentido, jugó un papel clave en la prevención y tratamiento de enfermedades como el ébola, el sarampión, la malaria, el VIH, la diabetes, las cardiopatías y el cáncer, entre muchas otras”. Añadió: “El respaldo técnico, los recursos y el intercambio de conocimientos que ofrece la organización son fundamentales para los programas nacionales de salud. La salud pública mundial es un esfuerzo colectivo, donde cada nación desempeña un papel importante”, tras lo cual expresó: “En lugar de aislarse, Argentina debe fortalecer su compromiso con la OMS. Eso es proteger a los argentinos. Además de que le permita al país ser protagonista de las iniciativas que buscan mejorar la salud y salvar vidas en todas las partes del mundo”. “Por supuesto que hay margen para mejorar la calidad y la efectividad de la cooperación internacional. Las soluciones de ayer muchas veces son insuficientes o inadecuadas para resolver los problemas de hoy”, advirtió la Fundación Alem, que advirtió que “tenemos por delante desafíos en áreas que afectan a la sanidad: salud, educación, ambiente, seguridad e integración económica. Las reformas, indispensables para mejorar, no pueden ser para destruir. Irse de la OMS va en contra de la salud de los argentinos.
Ver noticia original