06/02/2025 05:02
06/02/2025 05:01
06/02/2025 05:00
06/02/2025 04:59
06/02/2025 04:58
06/02/2025 04:55
06/02/2025 04:54
06/02/2025 04:53
06/02/2025 04:52
06/02/2025 04:51
Parana » Plazaweb
Fecha: 06/02/2025 02:14
El senador de Juntos, Rafael Cavagna, se refirió este miércoles al proyecto de reforma del Código Fiscal de Entre Ríos, que está siendo debatida en comisión y que podría ser tratado en el recinto en los próximos días, si se alcanza un acuerdo. En ese contexto, también respondió a las críticas de Guillermo Michel, exdirector de Aduanas de la Nación y referente del PJ, quien cuestionó un artículo del proyecto que establece un cobro retroactivo de impuestos inmobiliarios y automotores del 2024. En diálogo con el programa Puro Cuento (Radio Plaza), Cavagna aclaró que el Senado no tiene intención de legislar de manera retroactiva: "Se determinó que el Senado no va a legislar de manera retroactiva. Ese impuesto se viene cobrando desde 2018. De eso tiene que hacerse cargo Michel, porque él fue parte del desastre que nos dejó el kirchnerismo. Tienen pendiente más cuestiones judiciales que políticas, como el caso de (Edgado) Kueider. Si nos equivocamos, lo reconocemos. No vamos a cometer la torpeza de legislar retroactivamente". PODÉS LEER TAMBIÉN: El entrerriano Michel cuestionó la suba del impuesto a los combustibles implementada por el Gobierno Nacional En cuanto a los plazos de la reforma, el senador indicó que se seguirá trabajando en la comisión y que el próximo miércoles se sesionará nuevamente. Además, aseguró que los impuestos en la provincia de Entre Ríos no aumentarán más allá de los índices de inflación. "Los impuestos en Entre Ríos no van a aumentar más allá de los índices inflacionarios", señaló. Aseguró que el proyecto de reforma también incluye beneficios para diversos sectores. En el ámbito del comercio, la reforma contempla una reducción significativa de la alícuota, de un 4% a un 3,5%. En el sector agroindustrial, se establece un piso superior para la exención de tributos, con un monto de 800 millones de pesos. "Se establecen reformas donde se van a ver beneficiadas determinadas actividades del comercio, industria y el agro", explicó el senador. En cuanto a la industria, mencionó que se está a la espera de un informe de la Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER) para determinar qué empresas quedarán exentas de la alícuota. PODÉS LEER TAMBIÉN: Michel: “Veo una provincia totalmente paralizada que no arrancó” Cavagna también mostró optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un consenso con el justicialismo: "Creo que va a haber entendimiento en la ley. El justicialismo hizo saber hoy que solo falta la parte de industria para tener el consenso. Más allá de las miradas políticas, estamos pendientes de la información de ATER para tomar la mejor decisión". La reforma fiscal continúa siendo un tema clave en la agenda política de la provincia y, si se logran acuerdos, podría ser tratada en el Senado la próxima semana. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original