06/02/2025 04:45
06/02/2025 04:44
06/02/2025 04:43
06/02/2025 04:42
06/02/2025 04:41
06/02/2025 04:40
06/02/2025 04:39
06/02/2025 04:37
06/02/2025 04:36
06/02/2025 04:35
La Paz » Politica con vos
Fecha: 06/02/2025 01:40
La despolitización de gran parte de la sociedad no se produjo por arte de magia, sino que es el resultado de un proceso que incluso fue alentado por algunos de nuestros propios compañeros en sus gestiones de gobierno. Eso de no habilitar los ámbitos de debate, de jugar a lo correctamente político, de no formar cuadros para el sostenimiento del proyecto, de meter y meter en el estado a sujetos despoltizados que no sienten el más mínimo compromiso, ni con la política ni con el estado,ni con ninguna realización colectiva, incluso muchos de ellos hoy son quienes votan y defienden al gobierno de Milei y Frigerio, por pura conveniencia individualista o por que sienten que pertenecen a esa casta. Grave error el de pretender afianzar una conducción premiando al más domesticado, al «profesional» del activismo político y aplazando a todo aquel que pretendía aportar desde una mirada crítica pero constructiva. Grave error el de privilegiar a la realeza sanguínea y sus séquitos, el de atornillar a funcionarios que hoy, cuando las papas queman, prefieren lucirse en el tikTok en vez de estar en la trinchera junto a los que supuestamente representaban. Grave error para un movimiento popular el de otorgar lugares de representatividad a personas que solo significan una cara bonita y una postura social más ligada a lo farandulero. En fin, puedo seguir escribiendo, pero sin ánimo de generalizar, sinceramente se me revolvían las tripas cada vez que veía llegar a algún funcionario/a, bien empilchado, con un ejército de fotógrafos, filtros, secretarias y secretarios privados, a actos institucionales como si se tratase de un safari por lugares donde el distanciamiento con el hombre y la mujer de a pie era casi lo natural, lo que correspondía para una persona» importante». El sometimiento de una militancia disciplinada y arraigada a la cultura de obedecer más a la voluntad del jefe político de turno que a la propia doctrina por la cual se militaba. No fue gratis y no es casualidad el desentendimiento de un sector importante de la sociedad con las cosas de la política, porque en cierta forma, ese fue el mensaje que se bajó, el que la política era solo para ciertos círculos, para la rosca. Hoy hay que reconfigurar el Peronismo desde su esencia, revalorizar la política, promover la participación democrática frente a un modelo político, económico y social devastador. Empecemos por desterrar ese mito de que sin plata no se puede hacer política. Hay que remangarse, clavar talón en el territorio, poner la escucha, generar vínculos, actuar con humildad. No hay margen para cometer los mismos errores…
Ver noticia original