Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La carne aumenta hasta un 10% en medio de una caída histórica del consumo

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 05/02/2025 16:41

    La suba se debe a la reducción en la oferta de hacienda, una situación que en las últimas semanas ya había impulsado un aumento del 7% en los frigoríficos. "Se consolidó el precio de la hacienda en pie. Es posible que a partir del lunes se traslade ese aumento a los mostradores en un porcentaje que irá del 5 al 10%. Veremos si el público convalida ese aumento", explicó Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). Ante este panorama, las carnicerías podrían optar por dos estrategias: trasladar el aumento a los cortes más caros y mantener precios en los productos más populares para no perder clientela, o absorber parte del incremento, aunque no todos los comercios tienen margen para hacerlo. Tendencia a la baja en el consumo de carne vacuna La suba de precios ocurre en un contexto de caída histórica en el consumo de carne vacuna. En 2024, por primera vez, el consumo de pollo superó al de carne bovina en Argentina. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el consumo per cápita de carne aviar alcanzó los 49,3 kilogramos, mientras que el de carne vacuna cayó a 48,5 kilogramos. Este nivel de consumo representa el más bajo en los últimos 28 años, según las estadísticas de Ciccra. En comparación, entre 1950 y 1980, el consumo promedio de carne vacuna en Argentina llegaba a los 84 kilos por persona. A pesar de esta disminución, Argentina sigue siendo uno de los países con mayor consumo de carne en el mundo. Sumando carne bovina, aviar y porcina, el país ocupa el segundo lugar a nivel global, con un consumo per cápita de 115 kilogramos, sólo superado por Estados Unidos (120 kg) y seguido por Australia (105 kg). Perspectivas para 2025 El sector ganadero anticipa que en 2025 la oferta de hacienda podría reducirse aún más debido a los efectos de la sequía, lo que presionaría aún más sobre los precios. De continuar esta tendencia, la regulación del precio de la carne dependerá del comportamiento de los consumidores y del mercado minorista, que podría seguir buscando estrategias para mantener la demanda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por