Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dora Bogdan: “Gualeguay necesita más desarrollo y lo vamos a lograr”

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 05/02/2025 16:40

    Comenzamos hablando del tema de actualidad, el Corso de Gualeguay: “El sábado pasado por segunda noche se les viene terminando la espuma a las comparsas, lo que me da una alegría inmensa porque sabemos que son recursos para las comparsas, al igual que las cantinas, que están trabajando muy bien. Y nosotros, sábado a sábado, el público es más numeroso, las ventas han andado muy pero muy bien y el tema de que mi teléfono suene cada vez más, diciendo ‘por favor necesito el lugar’, es la seña de que estamos colapsados y bienvenido todos esos mensajes. Seguramente va a venir Diógenes de Urquiza, que es el secretario de Deporte a nivel nacional, que para mí es importantísimo que Gualeguay tenga esa visita, al igual que lo tuvimos a Matías Sánchez acá en Gualeguay. No solamente vino por el corso sino por el proyecto del autódromo”, destacó. “Están haciendo un trabajo fantástico en el Autódromo” Párrafo aparte, la Intendenta se refirió a una obra que tiene chances de avanzar: “Nosotros el autódromo lo estamos trabajando en forma conjunta con un ingeniero especialista en autódromo que es de Mendoza, que ha hecho los autódromos más importantes de la Argentina, como por ejemplo el de San Juan y el de Termas de Río Hondo. Estamos ya próximos a firmar con la asociación automotor que es un grupo de gente sumamente comprometida, y están haciendo un trabajo fantástico en el autódromo y lo viven con tanta pasión. Lo que estamos haciendo desde el municipio es el estudio del impacto ambiental que estamos próximos a tener el resultado, que es uno de los requerimientos que tenemos para darle a esta gente que es parte de todo lo que estamos trabajando. Además, el día 4 de febrero lo vamos a tener al ingeniero acá en Gualeguay. Ya estuvo sobrevolando la zona con un avión que es de una empresa que forma parte de este equipo que está trabajando”, detalló y siguió: “Hay veces que uno naturaliza el lugar donde vive, pero nosotros estamos tan próximos a Buenos Aires, a Rosario y a Paraná, que realmente somos privilegiados por todo el relevamiento que ya tienen, y las estadísticas de las distintas categorías. Tienen representantes de 14 categorías que unas son a nivel nacional y otras de la provincia de Buenos Aires que se podrían llevar a cabo acá en Gualeguay”, resumió. La concesión del Balneario Dora también dio cuenta de otras iniciativas: “Nosotros tenemos que estar pensando no solamente en la noche, sino qué es lo que estamos ofreciendo durante el día, y ahora al balneario lo pudimos recuperar. Porque hay tiempos que la municipalidad tiene que cumplir como cualquier ciudadano. Nosotros si tenemos un contrato, los contratos tienen un plazo de vencimiento y esos plazos nosotros los tenemos que, por supuesto, acatar. Hay una empresa arenera que se va a radicar en el parque industrial y es la que donó el trabajo de refulado para toda la playita. Se presentó en el contrato de concesión para el balneario municipal el Club BH y va a ponerlo en valor. Lo que ofrece es una zona de camping y otra de motorhome. Y además como contraprestación, también sin ningún tipo de retribución, ofrece en coordinación con los distintos clubes para que puedan llevar a los chicos a que disfruten de una noche de campamento que la verdad que es importantísimo”, resumió. Situación habitacional El tema vivienda siempre es un asunto a conversar en las entrevistas por la necesidad que hay: “Tenemos 1.804 personas inscriptas para viviendas. Para que se den una idea de la demanda. Lo que a mí me desvela por eso, plan habitacional que nosotros tenemos, lo primero que hago es salir a difundirlo. El 6 de enero dieron de baja la Secretaría de Vivienda de Nación. En el caso de IAPV no se olviden que venían recursos de Nación a Provincia al IAPV y ahora IAPV tiene que estar haciendo viviendas con lo que en la provincia se genera. Ahora hay un primer programa que es para todo aquel que tenga un terreno propio. Son 45 millones el crédito. Para que te inscribas, uno de los requisitos es como mínimo tener dos salarios vitales inmóviles, entre siete u ocho el máximo. Son tres desembolsos. Es contra certificación de avance. Ante esta situación de estos planes habitacionales grande que no hace más el IAPV, desde el municipio, los terrenos que teníamos para donar al IAPV estamos trabajando desde el Ejecutivo en el programa ‘Tené Tu Terreno’, que es acompañar a todos los vecinos para que puedan comprar su terreno. Me falta terminarlo a ese proyecto, pero es como para dar distintas posibilidades”, resumió. Reapertura del Frigorífico Municipal La intendenta también se refirió a la puesta en marcha del Matadero: “El martes se reabre el frigorífico municipal, algo que para nosotros representa una fuente de trabajo que hemos podido recuperar. En un momento tan difícil como el que estamos viviendo, poder adjudicar nuevamente este frigorífico es un logro importantísimo. Además, las proyecciones incluyen no solo la producción porcina, sino también la ampliación del frigorífico, lo cual generará más empleo. Esto es clave porque los productores locales ya no tendrán que trasladarse tan lejos para faenar sus productos. Ahora tienen la posibilidad de hacerlo acá, en Gualeguay, lo que reduce costos y la competitividad. Ha sido un trámite largo, pero estamos viendo los frutos: esta gente va a recuperar su fuente de trabajo, y el proyecto del adjudicatario incluye plazos claros para la ampliación e incorporación de más mano de obra”, auguró. Proyectos educativos Otro de los temas que abordó Dora Bogdan tiene que ver con la búsqueda de oportunidades para estudiantes: “Apuesto totalmente a la educación porque es lo que genera libertad y le da a cada persona la posibilidad de elegir su camino. Por eso estamos trabajando en varios frentes. Tenemos la tecnicatura porcina, que es fundamental dada la cantidad de granjas que hay en la zona. Los chicos que se recibieron ya salieron con trabajo, lo cual es un orgullo para todos nosotros. También estamos avanzando con el Polo Educativo, que busca ser un espacio donde se puedan desarrollar distintas iniciativas académicas. Por ejemplo, las escuelas técnicas son una prioridad: ya tenemos licitaciones en marcha para mejorar infraestructuras como la Escuela Sarmiento y la Escuela 32, donde faltan cuadras de cordón cuneta y badenes. Estamos centralizando esfuerzos en todo lo que son las escuelas porque sabemos que los chicos tienen que ir a clase en condiciones dignas. La educación es la base del desarrollo, y estamos comprometidos con eso”, aseguró. “Tenemos que respetar la libertad” Cuando este diario salga a la calle se habrá realizado la marcha por los dichos del presidente contra la comunidad LGBTIQ, entre otras organizaciones. La intendenta quiso dar su opinión: “Me parece totalmente innecesario y una falta de respeto total y absoluto. Nosotros realmente tenemos que respetar la libertad. Tenemos que respetar la libertad y la elección de cada uno. ¿Qué es lo que a nosotros nos cambia la elección de cada uno?. Sinceramente, yo valoro la persona y la respeto totalmente y acompaño. Como les dije a los chicos, las puertas están abiertas de esta municipalidad y te vuelvo a decir, es una falta de respeto. Una grieta tras grieta”, definió. “Estamos trabajando día a día” Dora no esquivo a las críticas por algunas carencias: “Entiendo perfectamente la ansiedad de los vecinos cuando ven que algunos problemas no se resuelven de manera inmediata. Pero quiero que sepan que estamos trabajando día a día para mejorar la calidad de vida en Gualeguay. Estoy muy apurada por entrar en los cuarteles porque no es que yo no ando y no veo las cosas. Por ejemplo, en el Barrio Norte, que es el más antiguo de la ciudad, estamos terminando obras de cordón cuneta que eran una deuda histórica. También estamos avanzando con el plan habitacional, que es una cuestión de dignidad. No es fácil, porque los recursos son limitados y tenemos que priorizar. Hemos ofrecido para poder tercerizar el Parque Aéreo o algún contrato de concesión bajo distintos sistemas de contratación que sea viable con un inversor para que lleve a cabo las piletas. Porque te digo, a mí me encantaría hacer las piletas, pero ¿yo qué hago en este momento? ¿Hago las piletas en el parque aéreo o hago la defensa en el barrio Minuán para que esos vecinos no se inunden? ¿Hago la planta de efluvios cloacales que son 114 millones de pesos? Esas viviendas, si Dios quiere, las vamos a terminar sin esa planta. Entonces tenemos que ser conscientes de que los fondos que nosotros estamos manejando son pura y exclusivamente los que generamos en Gualeguay y lo que cada ciudadano aporta a través de las tasas de los servicios. Que hay una cantidad de cosas para mejorar y para hacer, yo soy consciente, pero sabemos muy bien que siempre son de acuerdo a los recursos que nosotros manejamos. Son decisiones difíciles, pero siempre pensando en el bien común. Les pido confianza, que vean que estamos ahorrando y gestionando para poder hacer más obras, como las 25 cuadras que tenemos en marcha. Es un esfuerzo enorme, pero juntos vamos a lograr que Gualeguay siga creciendo”, remarcó. Como cierre, dio cuenta que no piensa cambiar su estilo: “Primero está mi palabra y mi compromiso con todos los vecinos de Gualeguay de que yo voy a seguir gestionando y no por salir a confrontar con una ideología determinada o con un político determinado para que Gualeguay pierda una oportunidad. Entonces, uno en la vida tiene una escala de valores, que es el compromiso que uno ha asumido y cuáles son las cosas que vos tenés que aceptar. Y yo no pienso salir a confrontar excepto ya cuando son barbaridades. Pero generalmente también es mucho más fácil criticar que trabajar y que hacer”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por