06/02/2025 03:51
06/02/2025 03:50
06/02/2025 03:50
06/02/2025 03:50
06/02/2025 03:48
06/02/2025 03:47
06/02/2025 03:43
06/02/2025 03:43
06/02/2025 03:42
06/02/2025 03:42
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 06/02/2025 01:07
Ibicuy, el puerto estratégico El presidente del Instituto Portuario Provincial, Martín Anguiano, explicó que “el gobernador nos transmitió que Entre Ríos no estaba en un lugar protagónico en la hidrovía y nos dijo que era necesario que en este año 2025 encontráramos la forma de agilizar y potenciar el recurso que tenemos subutilizado. Ya analizamos qué condiciones tienen los demás puertos públicos de la hidrovía y en qué podemos capitalizar eso y a la vez desarrollar lo nuestro”.Paralelamente, le “indicamos que este año entraríamos formalmente en lo que sería la hidrovía troncal desde lo que se llama el tramo Talavera-Guazú-Martín García. Entonces, el hecho de que Entre Ríos, en su área de mayor potencialidad, que es el sur, la zona de Ibicuy, entre en la hidrovía troncal, es un muy buen augurio”.Martín Anguiano puntualizó ay Radio Nacional que “si bien todavía estamos peleando para que nos equiparen en calidad de profundidad con la troncal de Mitre, el hecho de que ya estemos incorporados es un gran paso adelante. Y el compromiso de Nación es que nos pondrán en igualdad de condiciones. Pero lo importante es que entramos a la hidrovía”.Anguiano reconoció que este ingreso de Entre Ríos en la hidrovía representa desafíos y beneficios. “Básicamente, no hemos desarrollado ninguna terminal multipropósito. Originalmente Concepción del Uruguay estaba pensado para eso. El tema es que, en virtud de cómo se fue modificando el tráfico, la capacidad, la profundidad de los buques, Concepción del Uruguay quedó un poco rezagada porque la profundidad del Uruguay no es suficiente en esa altura y habría que invertir mucho para dragar. Pero además, porque se concentró la actividad económica en otra área. Entonces, el área de Entre Ríos que está llamada a jugar en lo que sería una terminal multipropósito es el sur, es Ibicuy. Para acompañar esta posibilidad hay un plan estratégico de desarrollo de infraestructura en lo cual está trabajando el gobernador Rogelio Frigerio desde antes de asumir y por eso lo puso en foco”, resaltó.Sobre la exportación de productos entrerrianos que salgan desde nuestros puertos, el Presidente del Instituto Portuario detalló que “desde Concepción sale madera, combustible a granel, granos, hemos exportado arroz en alguna oportunidad y además ahora con esta inversión se propone por el nuevo operador vender fertilizantes. Los puertos tienen dos tendencias: a granel y la otra es a containers, pero en eso Entre Ríos está verde y vemos la gran oportunidad de orientarnos en esa dirección”.Y se entusiasta: “claramente, Entre Ríos podría comenzar a ser un jugador en ese mercado digamos, soy más que optimista, estoy convencido y x reo que vamos a ver frutos en el mediano plazo”.Allí Martín Anguiano subrayó que “durante 2024 el desempeño portuario tuvo una leve tendencia hacia arriba, seguramente en 2025 vamos a tener un crecimiento exponencial. Son trabajos de obras de infraestructura grandes y necesitan tiempo, no hay que apresurarse, son cosas de largo aliento, pero los resultados después duran muchísimo tiempo”.Además, Entre Ríos está en un lugar inmejorable. En el puerto de Ibicuy hay un muelle continental operativo, pero para poder incrementar la actividad lo que necesita es una mayor área porque si ataca un buque no puede atracar otro. Entonces, teníamos un muelle que se había construido en la década del 90, no operativo porque había tenido inconvenientes y estaba sin termina. El nuevo concesionario hizo una propuesta que aceptamos y esto está ya en actividad mientras se desarrollan los trámites burocráticos en la Secretaría de Vías Navegables. Ya empezaron a desembarcar maquinaria y en el transcurso del verano vamos a ver mucho movimiento de infraestructura. Pero no es solamente eso, sino que además el gobernador recibió una propuesta de una empresa brasileña que es líder en alimentos, que hoy tiene una reserva de mineral de hierro muy importante. Y ellos también nos hicieron un ofrecimiento para desembarcar en Ibicuy ampliando la diversidad de cargas”.
Ver noticia original