05/02/2025 17:43
05/02/2025 17:43
05/02/2025 17:43
05/02/2025 17:43
05/02/2025 17:43
05/02/2025 17:43
05/02/2025 17:43
05/02/2025 17:42
05/02/2025 17:42
05/02/2025 17:42
Parana » APF
Fecha: 05/02/2025 14:30
“No hay definiciones aún, es una propuesta que se está evaluado", declaró el presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), Carlos Cecco. Dijo que la última palabra la tiene Frigerio. El mandatario ayer se reunió con intendentes del departamento Federación, quienes pusieron el grito en el cielo ante la posibilidad de incluir a Gualeguaychú en la repartija de fondos. miércoles 05 de febrero de 2025 | 13:38hs. Ante las repercusiones generadas por las gestiones del Municipio de Gualeguaychú para ser incluido entre las ciudades ribereñas beneficiadas por los excedentes de Salto Grande, el presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), Carlos Cecco, aseveró que “por el momento se trata de una propuesta en evaluación”. “Si bien la Cafesg está al tanto de la situación, sabemos que es una decisión que le compete al Gobernador Rogelio Frigerio y por eso ha mantenido diversas reuniones para analizar esta cuestión y escuchar a todos los actores involucrados, pero aún no hay definiciones", sostuvo. En este sentido, Cecco recordó que "desde el inicio de nuestra gestión, uno de los principales objetivos ha sido administrar de manera ordenada, transparente y equitativa los excedentes generados por Salto Grande. Durante 2024, hemos llevado adelante una reparación significativa para municipios que históricamente habían quedado relegados". Asimismo, aseguró que "esa política no va a cambiar. Los departamentos de Federación y Concordia continuarán siendo los principales destinatarios en la distribución de estos fondos". La labor de la Cafesg es fundamental para el desarrollo de la región, no solo a través de la administración de los excedentes de Salto Grande, sino también mediante inversiones estratégicas en educación y salud para optimizar los servicios públicos provinciales”. Durante 2024, el organismo llevó adelante 16 licitaciones por un monto total de $1.993.475.599, mientras que para 2025 está prevista la ejecución de 27 obras, que incluyen reparaciones en escuelas y hospitales, además de infraestructura vial como alcantarillas y bacheo, con una inversión total de $3.850.684.418,54. (APFDigital)
Ver noticia original