Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ocho niños con Síndrome Urémico Hemolítico en Chubut: ¿cómo prevenir esta enfermedad?

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 05/02/2025 09:52

    El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) está generando gran preocupación en el sistema de salud de la provincia de Chubut, en el sur de Argentina, debido al aumento significativo de casos registrados en lo que va de 2025. En total, se han confirmado ocho casos en la provincia, con una distribución geográfica que incluye Comodoro Rivadavia (cuatro casos), Trelew (tres), Rawson (uno) y Puerto Madryn (uno), siendo que actualmente hay cuatro niños internados debido a la gravedad de la enfermedad. Este aumento en los casos es especialmente alarmante cuando se compara con 2024, cuando solo se registraron 13 diagnósticos a lo largo de todo el año en la provincia, en un contexto donde la enfermedad muestra una tendencia a la baja a nivel nacional. En ese sentido, Marcela Boscardin, nefróloga infantil del Hospital de Trelew, destacó en una entrevista que en el país los casos de SUH han disminuido, pero en Chubut la situación es preocupante: «En nuestra provincia ya tenemos ocho diagnósticos confirmados», señaló. De los menores hospitalizados, dos están internados en terapia intensiva en Trelew, uno de ellos con respirador. Además, un niño de Rawson que fue derivado a Trelew sigue en tratamiento debido a complicaciones relacionadas con diarrea, aunque se mantiene estable y está siendo monitoreado para posibles intervenciones como la diálisis. En Puerto Madryn, otro niño se encuentra internado, aunque también en estado estable, en espera de evolución. En cuanto a Comodoro Rivadavia, los niños que habían sido hospitalizados ya recibieron el alta, pero deberán seguir con controles periódicos de su función renal, como explicó el jefe de terapia intensiva infantil del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, Mauro Nieto, en declaraciones a ADNSUR. El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad grave que afecta principalmente a niños pequeños y es transmitida por alimentos contaminados con la bacteria Escherichia coli. La Secretaría de Salud ha enfatizado la importancia de seguir medidas de higiene básicas para prevenir la propagación de esta enfermedad. Entre las recomendaciones se incluyen: 1. Lavado de manos: Es fundamental lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y cocinar, después de manipular alimentos crudos, utilizar el baño o cambiar pañales. 2. Lavado de frutas y verduras: Se debe lavar cuidadosamente bajo un chorro de agua segura para evitar la contaminación. 3. Cocción adecuada de los alimentos: Especialmente las carnes picadas deben ser cocidas completamente para destruir bacterias peligrosas. 4. Separación de alimentos crudos y cocidos: Se recomienda no utilizar los mismos utensilios para manipular carnes crudas y alimentos listos para el consumo. 5. Consumo de agua segura: El agua de uso doméstico debe ser potable. Si hay dudas sobre su calidad, se recomienda agregarle dos gotas de lavandina por cada litro o hervirla durante 5 minutos antes de consumirla o usarla para cocinar. Estas medidas de higiene, junto con una vigilancia constante, son esenciales para prevenir la propagación del SUH y proteger la salud de la población, especialmente en niños pequeños, quienes son los más vulnerables a esta enfermedad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por