05/02/2025 11:02
05/02/2025 11:02
05/02/2025 11:01
05/02/2025 11:01
05/02/2025 11:01
05/02/2025 11:01
05/02/2025 11:01
05/02/2025 10:57
05/02/2025 10:56
05/02/2025 10:55
» La Capital
Fecha: 05/02/2025 07:12
En un certamen corto en el que no hay mucho margen de error, a pesar de que clasifican 8 equipos sobre 15, Central invita a soñar con un futuro esperanzador A cualquier análisis subjetivo que se quiera hacer sobre el Central de Ariel Holan de estos primeros tres capítulos del Apertura 2025, basta con mostrar la tabla de posiciones para llegar a la conclusión, en forma objetiva, de que este inicio es más que positivo. “No te fijes dónde estoy, sino pregúntame de dónde vengo ” dice palabras más, palabras menos una vieja frase. Y esto viene al dedillo para describir el presente del equipo de Ariel Holan. Los canallas en el último torneo de 2024 finalizaron en el puesto 20 sobre 28 equipos, con solo 32 unidades sobre 81 en disputa, y a solo 9 puntos del último Barracas Central. Por lo cual este presente, si bien solo van tres fechas, en un torneo corto en el que no hay mucho margen de error a pesar de que clasifican 8 equipos sobre 15, invita a soñar con un futuro esperanzador. Pero fuera de los resultados de los partidos disputados hasta ahora, el elenco conducido por Ariel Holan mostró varias cosas positivas, pero también algunas negativas que tendrá que mejorar en el futuro. Leer más: Rosario Central solo se trajo un punto del infierno de San Juan La firmeza defensiva de Central Jorge Broun sufrió un solo gol en contra, pero lo más importante es que no le patearon mucho al arco. Ante Godoy Cruz no tuvo ninguna atajada, ya que de los 10 tiros al arco que ensayó el Tomba, 7 fueron desviados y tres bloqueados. Frente a Lanús fue donde tuvo más trabajo, ya que atajó tres tiros de los 11 que patearon los granates (5 fueron desviados y 3 bloqueados). Mientras que contra San Martín, ninguno de los 12 tiros fueron a la portería (10 afuera y 2 bloqueados). Esto también está emparentado con la seguridad que mostraron Mallo y Quintana. No solo en los duelos aéreos y en no permitir tiros cómodos de los rivales, sino que contando los tres partidos, que ambos jugaron, solo cometieron 3 faltas (una Mallo y dos Quintana). Y sufrieron la misma cantidad (2 el uruguayo y una el Pelado). Los laterales cumplieron. Coronel fue el punto más alto ante los sanjuaninos en el juego, mientras que Sández fue el futbolista canalla que más intervenciones tuvo si se computan los tres partidos. En este rubro, en Mendoza, fue Ibarra el que más veces tocó la pelota (61). Lo siguió el Gusa (57). Repitieron ante Lanús, ya que el volante central tuvo 60 intervenciones frente a 59 de Sández. Pero contra San Martín, el exBoca fue el que más participó del juego (75 ocasiones), seguido por Coronel (67) y Malcorra (63). En el debe, a los dos laterales les faltó un poco más de precisión en los pases en el último tercio de la cancha y lanzar más centros, como sucedió el año pasado. Entre ambos solo hicieron 4 en estos 270’ (tres Sández y uno Coronel). Medio, con quite y explosivo Franco Ibarra fue el jugador más regular hasta acá. Recuperó 18 veces el balón y no se llenó tanto de faltas. Cometió nueve, pero sufrió seis. En el doble 5 quizás estuvo la pata floja de este Central. A Tomás O’Connor le cuesta acomodarse en esta posición y en este esquema tan vertical. Por lo cual se le dificulta participar del juego. Mientras que Santiago Segovia tuvo su chance en San Juan y tampoco la aprovechó. Fue la única posición en la que Holan hizo una variante en los tres partidos. En tanto, Ignacio Malcorra y Jaminton Campaz fueron los bastiones a la hora de la gestación del juego. Convirtieron dos goles cada uno, y si bien en el último juego ante San Martín perdieron efectividad, son los puntales de este presente canalla. Volvieron a tener algunos pasajes similares a los de 2023. Delanteros discontinuos Si bien Gaspar Duarte tiene también algunas obligaciones defensivas, es quien tiene que acompañar y asistir a Copetti. En este torneo alternó más malas que buenas, se erró un gol imposible ante al verdinegro, y seguro la llegada de Santiago López potenciará su juego en cuanto a la competencia interna. Respecto a Enzo Copetti, lo más importante fue que se haya sacado la mufa y vuelto al gol después de 25 partidos, frente a Godoy Cruz. Contra el Granate y en el Hilario Sánchez volvió a ser ese jugador combativo, pero es como que le sigue faltando esos centavos para llegar al peso, ya que tuvo tres muy claras, sobre todo el mano a mano que le tapó Borgogno. Sin aporte de los refuerzos De las cinco incorporaciones (Juan Elordi, Enzo Giménez, Federico Navarro, Santi López y Sebastián Ferreira), Holan solamente utilizó al delantero paraguayo, a quien hizo ingresar en San Juan en el último minuto. Se pueden hacer dos lecturas: todavía no están bien desde lo físico, o el entrenador considera que en estos momentos los jugadores que vienen desde el año pasado tienen más argumentos para ser titulares. La posesión, en deuda Luego del triunfo con Lanús, Holan hizo hincapié que Central debía tener más tenencia. Con Godoy Cruz, a pesar del 3-0, el Tomba tuvo un 59 % del tiempo la pelota contra el 41 % del canalla. El local juntó 322 pases (133 en el último tercio), contra 264 de los auriazules (solo 80 en la última parte de la cancha). Frente a Lanús perdió en este rubro 53 % a 47 %. Además, el Granate se permitió 314 pases (108 en el último tercio) contra 284 de Central (84 en la zona caliente). Pero ante San Martín, los de Arroyito mejoraron en lo que pedía el DT. Tuvieron una posesión del 66 % contra el 34 % del rival, pero perdieron en efectividad. Los canallas realizaron 373 pases (117 en el último tercio) contra solo 175 del rival (82 en la parte final). Lo cierto es que los números en la tabla terminan teniendo más peso específico que cualquier análisis subjetivo. Y estos dicen que al menos en estas tres primeras fechas, el barco de Holan navega con viento a favor.
Ver noticia original