Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Entre Ríos crece el empleo formal a partir de la industrialización

    Parana » InfoParana

    Fecha: 05/02/2025 11:01

    Victoria Giarrizzo, Secretaria de Industria, minería y Pymes de Entre Ríos En dialogo con Palabras Cruzadas, la secretaria de industria de la provincia de Enre Ríos, Victoria Giarrizzo, afirmó que la provincia tiene 38 parques industriales y tiene mucha superficie todavía sin empresas como para recibir nuevas radicaciones. En este sentido reveló que “a lo largo del año pasado hemos visto no solo que han abierto nuevas empresas, en este caso 15 fueron las que relevamos, sino también una cantidad importante de empresas que están en los parques industriales y que están haciendo obras de ampliaciones para aumentar la capacidad instalada. Y bueno, la verdad que sí, que es un buen dato porque nos muestra el crecimiento que están teniendo esos espacios, que no solo el parque industrial tiene un sentido económico, sino también un sentido territorial porque ayuda a ordenar mucho las ciudades. Pero hay interés de afuera. Por eso, desde la dirección de industria estamos lanzando un portal interactivo de parques industriales porque hay mucho interés de empresas afuera que consultan por los espacios productivos de la provincia”, apuntó. Según la funcionaria “las empresas ven la oportunidad de estar en espacios productivos que hoy tienen servicios, que tienen infraestructura, que están bien ubicados. Y, además, que la provincia de Entre Ríos es una provincia que ofrece muchas oportunidades productivas porque la variedad productiva que tiene y no la tienen todas las provincias del país, más allá de que estemos todavía con muchísimo por desarrollar, tenemos una variedad amplia y también una ubicación geográfica estratégica” señaló. En un párrafo de la entrevista reconoció que “falta infraestructura. Si tuviéramos mejores rutas, mejores caminos, sería espectacular. Y yo creo que en breve vamos a poder decir que lo tenemos. Y ahí, este sí, me parece que la competitividad que se logra en la provincia es buenísima”. La funcionaria de la administración de Rogelio Frigerio sostuvo que “la importancia que tienen hoy los parques industriales en la provincia, un poquito más del 40% del empleo industrial hoy está en nuestros parques industriales. El 25% de las empresas, de las industrias de la provincia están en parques industriales. Nosotros estimamos que hoy, con la superficie disponible que tenés en los parques industriales podrías duplicar la cantidad de industrias. Y si a eso le sumamos la cantidad de proyectos por iniciar nuevos emplazamientos industriales, creo que podemos pensar que vamos a una economía más ordenada territorialmente, con más atracciones para el inversor de afuera de venir a la provincia y también para el mismo local, o sea, hay muchas industrias locales que quieren ampliarse y no se amplían en el lugar donde están. Directamente se están mudando a los parques industriales, porque así como hubo 15 nuevas industrias el año pasado, tenemos 32 empresas en los parques industriales haciendo obras. Claro. O sea, nuevas empresas haciendo obras para comenzar a producir en parques. No significa que todas esas empresas van a terminar sus obras en 2025, pero que un porcentaje importante de ellas termine en el 2025, creo que vamos a entrar en 2026, mejor todavía. Nosotros desde la secretaría le estábamos dando mucho impulso a los parques industriales porque creemos que es un instrumento fundamental para el desarrollo. Ahora, también tenemos que tener en cuenta que los parques industriales son emplazamientos municipales, principalmente. En la provincia, más del 80 % son públicos, son de dominio público y eso genera también el problema de cómo vamos a hacer la infraestructura para los parques industriales. ¿Quién la va a financiar? Porque hasta ahora, en las gestiones anteriores, hubo disponibilidad de subsidios y ANR para los parques industriales, que algunos aprovecharon, algunos pudieron aprovechar, pudieron mejorar, hacer horas. Ahora hay muchas más restricciones para eso. Entonces, creo que el modelo de parque industrial también hay que replantearlo porque, bueno, un parque industrial es parque industrial y es justamente por los servicios que ofrecen. Y esos servicios son tener buena energía, tener buenos accesos, tener los caminos internos bien, tener calles internas, tener un cerco perimetral y todas son obras costosas”, detalló Giarizzo. “Vamos a tener que ir hacia un modelo más público-privado para poder desarrollar estos parques industriales. Creo que hay algunos municipios que ya lo están entendiendo y lo están planteando de esa manera. Antes era, por ejemplo, hay todavía hay parques industriales donde para una industria ir a producir un parque es muy económico porque los terrenos son muy económicos. Y eso tiene su aspecto positivo porque también en algún momento en Argentina se popularizaron los parques, se crearon parques en todos lados que terminaron siendo negocios inmobiliarios”, resaltó. “Es necesario ir hacia un modelo combinado. No todo público, no todo privado. Un camino intermedio”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por