05/02/2025 00:55
05/02/2025 00:53
05/02/2025 00:50
05/02/2025 00:44
05/02/2025 00:43
05/02/2025 00:43
05/02/2025 00:40
05/02/2025 00:34
05/02/2025 00:33
05/02/2025 00:32
» Radio Sudamericana
Fecha: 04/02/2025 22:02
Martes 04 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 18:52hs. del 04-02-2025 CORRIENTES El ministro de Obras y Servicios Públicos de Corrientes, Claudio Polich, brindó detalles sobre los avances en infraestructura vial y otras obras clave para la provincia. El ministro de Obras y Servicios Públicos de Corrientes, Claudio Polich, dialogó con Radio Sudamericana sobre los avances en la infraestructura vial de la capital provincial y otras zonas estratégicas. Vale señalar que el gobernador Gustavo Valdés lo estuvo acompañando en una recorrida por las obras, y destacó la importancia de los trabajos para mejorar la circulación y el desarrollo urbano. "Cada vez que iniciamos una obra es porque tenemos los fondos, no tomamos un peso de deuda, el Gobierno Provincial no tiene deudas", subrayó. Polich habló de los avances en la pavimentación de la avenida Fray Ignacio María Martí y Porta, en el barrio Independencia, una arteria clave que conecta con otras avenidas recientemente inauguradas, como Igarzábal y Paysandú. "Esta obra es fundamental porque permite agilizar el tránsito y mejorar la seguridad vial en la zona", explicó. Finalización de trabajos en la avenida Cruz del Sud Además, el ministro se refirió a la finalización de los trabajos en la avenida Cruz del Sud, que optimizará la conexión con la avenida Maipú y aliviará la congestión en el sur de la ciudad. "La idea es vincular el tránsito de manera eficiente, desde Maipú hasta Santa Catalina, utilizando nuevas conexiones como la avenida Nini Flores y Altagracia", detalló. Autovía 12 Respecto a la Autovía 12, una obra nacional de gran impacto en los accesos a la capital, Polich indicó que la provincia no tiene injerencia directa en su ejecución pero comparte la preocupación ciudadana por los retrasos. El funcionario también destacó el crecimiento del sector inmobiliario en Corrientes, en especial en zonas como Santa Ana y el acceso al Perichón. "Hace algunos años, estas áreas eran semirurales. Hoy, con la inversión pública en infraestructura, se han convertido en barrios consolidados con todos los servicios necesarios", afirmó. Sobre la obra del Perichón, el ministro indicó que se recibieron tres ofertas para su ejecución y que en los próximos días se definirá la adjudicación. Destacó que los proyectos provinciales se financian con fondos propios, sin recurrir a endeudamiento. "Es una satisfacción poder realizar estas obras con recursos de la provincia, lo que demuestra la buena administración financiera del gobierno", afirmó. Barrio Esperanza Polich adelantó que continúan los trabajos en el barrio Esperanza, con la pavimentación y mejora de calles, una obra esperada por los vecinos hace más de 30 años. "El pavimento eleva la calidad de vida y acerca otros servicios. El cordón cuneta incluso ya produce un ordenamiento y nos lleva hacia arriba como sociedad. Creemos que antes del fin de semana vamos a tirar los primeros cien metros de cemento y después el hormigón. Estamos comprometidos en seguir transformando Corrientes". Obras en Salud En cuanto a la infraestructura hospitalaria, destacó la construcción del Instituto Oncológico en la ciudad de Corrientes y la mejora de hospitales en Monte Caseros, Santo Tomé, Esquina y la capital provincial. "Estamos avanzando con la terapia intensiva del Hospital Vidal, los quirófanos del Hospital Escuela y la remodelación total del Teatro Vera. Son obras clave que impactan directamente en la calidad de vida de los correntinos", expresó. Rutas El funcionario también detalló los trabajos en rutas provinciales estratégicas para la producción, como la Ruta 41, que conecta Ituzaingó con Carlos Pellegrini, y la Ruta 37, en la zona de Virasoro. "Nuestro objetivo es garantizar la conectividad de los sectores productivos, especialmente para el arroz, la ganadería y la forestación", señaló. Respecto a la infraestructura urbana, mencionó los avances en pavimento en diversas localidades, incluyendo Itaibaté, Caá Catí, San Luis del Palmar, San Lorenzo, Saladas y San Cosme. Además, confirmó la compra de una nueva planta de asfalto para la zona de Curuzú Cuatiá, lo que permitirá expandir la capacidad de producción y mantenimiento de calles en el interior de la provincia. También destacó la finalización de la autovía de la Ruta 5 y la planificación de nuevas obras viales para mejorar la conectividad metropolitana. "Estamos proyectando la ampliación de la calzada hasta San Luis y la vinculación con el acceso a Santa Ana. Esto permitirá un desarrollo ordenado de la ciudad y aliviará la presión sobre el centro de Corrientes", explicó. El ministro cerró la entrevista mencionando la importancia de la planificación estratégica para el crecimiento de la ciudad, especialmente en zonas como Santa Catalina, donde se proyecta una urbanización moderna y planificada. También resaltó la transformación de la costanera como un espacio público de gran valor para los correntinos y adelantó proyectos para su extensión futura. "Siempre hay más ideas que presupuesto, pero lo importante es tener visión y trabajar con responsabilidad para concretarlas", concluyó.
Ver noticia original