04/02/2025 21:56
04/02/2025 21:56
04/02/2025 21:55
04/02/2025 21:55
04/02/2025 21:55
04/02/2025 21:55
04/02/2025 21:55
04/02/2025 21:54
04/02/2025 21:54
04/02/2025 21:54
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 04/02/2025 19:35
(ADN).- Intendentes, concejales, legisladores nacionales y provinciales, y afiliados de los diferentes partidos y organizaciones que conforman Unión por la Patria en Río Negro, unificaron criterio y se organizaron para realizar una campaña solidaria con el pueblo de El Bolsón, ante el momento de angustia que se vive en la ciudad y la región a partir del voraz incendio que se desató hace unos días, uno de los más devastadores de la historia. Ante esta emergencia, desde diferentes localidades de Río Negro comenzaron a organizar colectas de alimentos, agua potable, ropa, calzado, elementos de higiene personal y materiales básicos para los brigadistas que trabajan incansablemente en el combate del fuego. Las donaciones pueden acercarse a las unidades básicas de las siguientes localidades: Allen, General Roca, Cervantes, General Enrique Godoy, Bariloche, Ingeniero Huergo, Villa Regina, Choele Choel, Luis Beltrán, General Conesa, Lamarque, Catriel y Viedma. «El trabajo de organización y solidaridad debe estar siempre, y en estos momentos aún más», indicaron desde el espacio político que congrega al Partido Justicialista, Nuevo Encuentro, Vamos con Todos, Kolina, Frente Grande, Movimiento Evita, organizaciones sociales, sindicales y barriales. «Nuestro esfuerzo está puesto en colaborar con los habitantes de El Bolsón y la zona, con nuestros comprovincianos que la están pasando mal. Hay que ser empático, y estar al servicio de quienes hoy necesitan de este trabajo colectivo», subyararon. Desde el sector expresaron su «profunda preocupación por la grave situación que atraviesan los vecinos de El Bolsón, afectados por un incendio forestal que sigue fuera de control en la zona andina». Y agregaron que «mientras el Gobierno Nacional permanece ausente y eliminó los fondos para la prevención de incendios, la solidaridad de la comunidad se vuelve clave para asistir a quienes lo han perdido todo». «La situación en la Comarca Andina es crítica. El incendio ya arrasó más de 3.000 hectáreas y dejó a cientos de familias sin hogar». «A esto se suma la alarmante falta de recursos que enfrenta la provincia tras la eliminación de fondos nacionales para la prevención y combate del fuego mediante el Decreto 70/2023, firmado por el presidente Javier Milei», recordaron. «Esta medida dejó a las provincias sin herramientas para responder eficazmente a catástrofes ambientales de esta magnitud», denunciaron.
Ver noticia original