Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • China impone aranceles selectivos a EEUU en una respuesta comedida a la ofensiva de Trump

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/02/2025 17:15

    China enseña los dientes pero muerde lo justo. Al menos, de momento. Minutos después de que entraran en vigor este martes los aranceles impuestos por Donald Trump a las importaciones chinas, Pekín ha respondido con una batería de contramedidas que podrían sentar las bases para la negociación entre ambas potencias. La respuesta incluye la imposición de un 10% de aranceles al crudo, la maquinaria agrícola y los vehículos estadounidenses, así como de un 15% para el gas natural licuado y el carbón. En paralelo, Pekín ha recrudecido los controles a la exportación de sus minerales críticos y ha abierto una investigación antimonopolio contra Google. Las medidas no entrarán en vigor hasta el próximo lunes, lo que deja una ventana de oportunidad para la conversación que se espera que mantengan Trump y Xi esta misma semana. Las expectativas sobre una entente negociada cotizan al alza desde que Trump aplazara un mes los aranceles impuestos a México y Canadá tras extraer concesiones de ambos países en la vigilancia de sus fronteras. Con China todo es bastante más complicado, dada la rivalidad geoestratégica entre ambos países y la tendencia del republicano a culpar a Pekín de todos los males que afligen a su país, pero comparativamente la respuesta asiática es más comedida que la andanada inicial de la Casa Blanca. De acuerdo con Bloomberg, los aranceles chinos afectarán a 80 categorías de productos estadounidenses con un valor estimado de 14.000 millones de dólares, frente a los 400.000 millones en importaciones chinas que se encarecerán con el 10% de aranceles impuestos por Trump. Estos últimos se sumarán a los gravámenes arancelarios que ya enfrentaban muchas de las importaciones chinas. Trump dijo el lunes que no son más que la "salva inicial" de lo que estaría por venir. "Es una respuesta relativamente limitada, que afecta a menos del 30% de las exportaciones estadounidenses a China", le ha dicho a 'The New York Times' Bert Hofman, exfuncionario del Banco Mundial y profesor en la Universidad Nacional de Singapur. "Probablemente están tratando de mantener la pólvora seca, teniendo en cuenta que este podría ser solo el primer paso de la Administración Trump". El gas natural licuado que EEUU vende a China solo representa el 2,3% de sus exportaciones mundiales, mientras que en volumen de vehículos, el año pasado solo exportó 700.000 a la segunda economía mundial, que depende bastante más de los coches japoneses y europeos, según la consultora Automobility Limited. Minerales críticos Mucho más dañinas potencialmente se antojan las restricciones a la exportación de minerales raros como el tungsteno, el indio o el telurio, de los que depende mucha de la tecnología de última generación. "Dependemos de China para muchos minerales críticos, de modo que en este ámbito podrían hacer un daño significativo a nuestra economía", dijo el lunes durante una conferencia en Washington Phillip Luck, economista del Center for Strategic and International Studies. Paralelamente, Pekín ha abierto una investigación contra Google por presuntos abusos monopolísticos. El buscador de Alphabet esta censurado en China y es inaccesible, al igual que YouTube o Google Play, pero la compañía mantiene relaciones comerciales con varias empresas chinas. Xiaomi, Lenovo o Vivo utilizan el sistema operativo Android en sus teléfonos. En consonancia con lo expresado en las últimas semanas, el Gobierno chino ha elevado sus quejas a la Organización Mundial del Comercio, un organismo que, no obstante, ha perdido buena parte de su músculo por el bloqueo que EEUU mantiene desde 2019 a la renovación de sus jueces en el Órgano de Apelaciones. El Ministerio de Comercio afirmó en un comunicado que los aranceles estadounidenses "socavan seriamente el sistema multilateral de comercio basado en reglas, dañan los fundamentos de la cooperación económica y comercial entre China y EEUU, y perturban la estabilidad de las cadenas de suministro de la industria global". Desde la embajada china en Washington, su portavoz insistió en que "no hay ganadores ni perdedores en las guerras comerciales", una frase invocada estos días hasta la saciedad desde numerosas cancillerías. En gran medida, todo dependerá de Trump, quien dijo el lunes que planea hablar personalmente por teléfono con Xi en las próximas horas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por