Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guerra postergada, solo en parte

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/02/2025 16:55

    Cede la beligerancia de Trump hacia sus socios comerciales en Norteamérica, pero por ahora no hay acercamientos con China (Revista Chacra) El tema tiene en vilo a todos los inversores del planeta. Eso involucra a granos, acciones, bonos, lo que fuere. La consigna es moverse con pies de plomo hasta que todas las cosas estén en el lugar en que finalmente quedarán, nada fácil de entrever por ahora. Estamos hablando de una noticia en desarrollo. Ayer Donald Trump sacudió al mundo luego de decidir tarifas de castigo del 25% para México y Canadá, y un adicional del 10% para los productos provenientes de China. El dólar se fue a las nubes, Wall Street se abrazó a la baja y las cotizaciones de los granos retrocedieron en Chicago. El panorama empezó a morigerarse en el curso del día a medida que las novedades llegaban y el republicano se salía con la suya. Existe la convicción de que cada movida áspera de Trump tiene como objetivo negociar en posición dominante e ir logrando pequeños avances. Que sus víctimas se resignen y vayan cediendo. Parece ser este el caso. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llegaron a un acuerdo para obtener al menos un aplazamiento temporal de los aranceles de castigo impuestos por la Casa Blanca. Las importaciones de ambos países explican más de un tercio de los productos que ingresan a Estados Unidos cada año. Alivio para los presidentes de México y Canadá tras lograr ganar tiempo frente a la arremetida de Trump (GOBMX) Tienen entonces 30 días para negociar un acuerdo fronterizo, en principio. Por lo pronto México ya ha acordado enviar miles de tropas a la zona limítrofe con Estados Unidos. Canadá, por su parte, puso de relieve su plan fronterizo de 1.300 millones de dólares. Trump les pide frenar el contrabando de drogas y la inmigración ilegal; al menos esa es la razón que esgrime públicamente. El fentanilo es una obsesión para el presidente de Estados Unidos, y el grueso ingresa al país por la frontera con México. Con China la cosa está más dura. El gigante no habría tenido las mismas chances que Canadá y México. Así, Beijing impuso aranceles a las importaciones de Estados Unidos en respuesta a las medidas de Trump. El Ministerio de Finanzas chino anunció que recaerán tarifas del 15% sobre el carbón y el GNL (gas natural licuado) estadounidenses, así como un arancel del 10% al petróleo, a los equipos agrícolas y a algunos automóviles. Esto entrará en vigor el 10 de febrero próximo. China aduce que el tema del fentanilo es un problema interno de Estados Unidos y debe resolverse a ese nivel. Mientras tanto planea impugnar los nuevos aranceles en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomar otras contramedidas, pero no cierra la puerta a más negociaciones. “Las esperanzas de un acuerdo comercial rápido parecen cada vez más improbables”, confió un economista senior de Hong Kong al New York Times. El Ministerio de Finanzas chino ya ha tomado represalias para con ciertos productos que exporta Estados Unidos (Revista Chacra) Mientras tanto, Europa podría ser el próximo objetivo. Trump le ha dicho a la BBC que los aranceles destinados al Viejo Continente podrían llegar muy pronto. Los líderes europeos respondieron el lunes que una guerra comercial con Estados Unidos desestabilizaría las economías de ambos lados del Océano Atlántico. En una cumbre informal celebrada el lunes en Bruselas, estas personalidades avisaron que estaban dispuestos a responder a los aranceles estadounidenses si se impusieran, pero también pidieron diálogo y negociaciones razonables. Estados Unidos continúa siendo el mayor socio comercial y de inversión de la UE. El mundo sigue minuto a minuto esta comedia de enredos, que puede traer consecuencias económicas muy importantes a nivel global. Los mercados iniciaron este martes en un contexto de extrema cautela, con el valor relativo del dólar retrocediendo tanto como había ganado en la víspera. Los precios del maíz son los que corren los riesgos más importantes en esta larga batalla (Revista Chacra) Soja, maíz y trigo arrancaron el día con movimientos muy cuidados, variaciones pequeñas respecto del cierre de la rueda anterior. Suena lógico, es un contexto en el cual es difícil arriesgar más de la cuenta. La cuestión de fondo está en plena evolución. Ni el más pintado se anima a vaticinar cómo termina esta historia. Por lo pronto los propios agricultores estadounidenses festejaron el aplazamiento de la medida que se había tomado con México y Canadá. Los aranceles y las represalias arancelarias a menudo los afectan duramente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por