Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Investigadores del Conicet descubren efecto protector del romero en cultivos

    » Sin Mordaza

    Fecha: 04/02/2025 02:36

    Un grupo de científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, descubrió que el extracto de una variedad criolla de romero tiene un efecto protector sobre los cultivos al reforzar su sistema de defensa natural. Este hallazgo abre nuevas posibilidades en la agricultura para reducir el uso de agroquímicos y mejorar la resistencia de las plantas frente a diversas amenazas. El equipo, liderado por la investigadora María Rosa Marano, demostró que los compuestos presentes en esta hierba pueden estimular las respuestas inmunológicas de las plantas, brindando una alternativa más sustentable a los productos químicos convencionales. Los estudios revelaron que el ácido rosmarínico, uno de los principales componentes del romero, tiene la capacidad de activar mecanismos de defensa en las plantas, preparándolas para enfrentar infecciones causadas por virus, bacterias y hongos. Según los investigadores, este efecto se asemeja al funcionamiento de una vacuna, ya que la aplicación del extracto vegetal no mata directamente a los patógenos, sino que refuerza la capacidad de la planta para resistirlos. Esta protección fue comprobada en cultivos de tabaco, cítricos y soja, mostrando un amplio rango de acción sin importar el tipo de patógeno ni la especie vegetal. El hallazgo llamó la atención de la comunidad científica internacional y llevó al equipo del IBR a integrar un consorcio de investigación financiado por la Unión Europea. Bajo el nombre de CropPrime, este proyecto reúne a especialistas de distintos países con el objetivo de desarrollar bioestimulantes naturales que puedan reemplazar a los agroquímicos. Según los investigadores del IBR, este tipo de cooperación acelera el desarrollo de soluciones innovadoras y permite una mejor comprensión de los mecanismos biológicos involucrados en la protección vegetal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por