04/02/2025 13:47
04/02/2025 13:46
04/02/2025 13:46
04/02/2025 13:46
04/02/2025 13:45
04/02/2025 13:45
04/02/2025 13:45
04/02/2025 13:45
04/02/2025 13:45
04/02/2025 13:45
Parana » APF
Fecha: 04/02/2025 11:30
La denuncia la presentó el abogado Guillermo Reggiardo contra el juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones. Es "por mal desempeño y por incurrir en conductas que exceden el ámbito estrictamente técnico-jurídico, vulnerando de manera grave los principios de independencia, neutralidad y separación de poderes”. Entendió que las “conductas contravienen los preceptos constitucionales y legales que deben regir el ejercicio de la función judicial en Entre Ríos, afectando la confianza de la ciudadanía" martes 04 de febrero de 2025 | 10:36hs. El abogado defensor de Victoria, Guillermo Reggiardo, interpuso “formalmente el pedido de apertura de juicio (Jury) contra Alejandro Cánepa, procediéndose a su inmediata suspensión conforme a la ley”. También pidió que se “declare la recusación del doctor Gonzalo García Garro del Órgano en cuestión, por incumplir con las obligaciones de neutralidad e intachable independencia que su cargo requiere”. Recusaciones Reggiardo también solicitó que “se recusen de inmediato los jueces que integren la asociación civil, por violar los principios de transparencia y reserva establecidos en el estatuto correspondiente, lo cual contraviene el ideal de imparcialidad indispensable para este Órgano”. El denunciante instó a que “se adopten las medidas necesarias para que la composición del Órgano garantice la integridad, la independencia y la credibilidad que exigen los altos estándares de la administración de justicia en la Provincia de Entre Ríos” y que “se convoque, como medida previa, una audiencia para ampliar la denuncia y exponer detalladamente los inconvenientes profesionales que se han derivado de denunciar el mal desempeño de autoridades judiciales”. Imperiosa En los fundamentos, el denunciante sostuvo que “la presente denuncia se fundamenta en la imperiosa necesidad de preservar la independencia, neutralidad y transparencia del Poder Judicial en la Provincia de Entre Ríos. La actuación del Doctor Cánepa, al incurrir en conductas que desvían su función y vulneran los preceptos constitucionales y legales, sumados a la presencia de funcionarios con antecedentes controvertidos y vínculos partidistas, afecta gravemente la credibilidad del servicio de justicia”. Injerencia Reggiardo entiende que Cánepa habría incurrido en una “Injerencia en Procesos de Naturaleza Política. Cánepa, en su calidad de presidente de la Asociación de Magistrados de Entre Ríos, ha emitido declaraciones y opiniones públicas que, al intervenir en un juicio político en trámite, trascienden su función estrictamente judicial”. En aquella línea añadió que “en este contexto, la adopción de medidas disciplinarias –incluida la remoción del funcionario denunciado y la recusación de aquellos vinculados a la asociación civil que comprometen la imparcialidad– se torna indispensable para restaurar la confianza ciudadana y garantizar que el ejercicio de la función judicial se realice bajo los más altos estándares de integridad”. Actividades Respecto de Cánepa, el denunciante señaló que “al participar en actividades de carácter político, emitir pronunciamientos que confunden las competencias del Poder Judicial y tratar de deslegitimar el derecho ciudadano a denunciar irregularidades, vulnera de manera directa los preceptos constitucionales y legales que garantizan la independencia e imparcialidad de la administración de justicia”. Permancencia Asimismo añadió que “la permanencia del Doctor García Garro y de los jueces afiliados a la asociación civil –cuya afiliación no es obligatoria y ha sido constituida en violación de los principios estatutarios de reserva y transparencia– compromete gravemente la imagen y credibilidad del servicio de justicia en la Provincia de Entre Ríos. Estas conductas constituyen un claro ‘mal desempeño’ de sus funciones, causal que, según la Ley 9283, justifica su remoción mediante el proceso disciplinario correspondiente”. Rigurosidad Reggiaro instó que “este Honorable Jurado actúe con la rigurosidad que demanda el ordenamiento jurídico de nuestra Provincia, adoptando las medidas correctivas y sancionatorias pertinentes para preservar la integridad del Poder Judicial y garantizar el derecho de la ciudadanía a un sistema de justicia transparente, imparcial y de alta credibilidad”. Respecto de García Garro, el denunciante sostuvo que “es miembro de un espacio político conducido por la Doctora Rosario Romero, desde donde integra la comisión del Partido Justicialista”. Añadió que “esta afiliación resulta incompatible con el deber de neutralidad e intachable independencia que exige el cargo, según lo estipulado en la Constitución Provincial y en las normativas que regulan el Poder Judicial”. También mencionó que el recusado tendría “Antecedentes Controvertidos y Designaciones Irregulares”, indicando que “se tiene constancia de que García Garro fue designado entre aquellos ‘mal designados’ en el Senado en la gestión anterior y que, además, fue empleado por Diego Lara (N de la R; se trata del presidente de la Tribunal de Cuentas”. Reggiardo sostuvo que la situación de García Garro “se agrava al considerar que su esposa se desempeña como funcionaria de la intendencia, configurando un entramado de relaciones que afecta gravemente la percepción de imparcialidad e integridad”. (APFDigital)
Ver noticia original