04/02/2025 15:43
04/02/2025 15:42
04/02/2025 15:42
04/02/2025 15:42
04/02/2025 15:42
04/02/2025 15:42
04/02/2025 15:42
04/02/2025 15:42
04/02/2025 15:41
04/02/2025 15:41
» Diario Cordoba
Fecha: 04/02/2025 13:45
A partir del verano de 2026 la ciudad de Córdoba dispondrá de un nuevo recurso turístico para los visitantes, si se cumplen los plazos anunciados este martes por el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, quien ha anunciado el inicio de las obras de restauración de los Baños de San Pedro para antes del verano de 2025 y que se han de ejecutar en un plazo de 13 meses. Este tiempo lo impone el hecho de que los trabajos se ejecutarán con fondos europeos que acotan el periodo de la ejecución. La inversión prevista para esta adecuación es de 1,65 millones de euros, financiados por el Fondo de Desarrollo Regional de la Unión Europea. A los trece meses previstos de la obra propiamente dicha, habrá que añadir el periodo de musealización “que nos puede llevar un poco más”, ha matizado el máximo representante de la Junta en Córdoba. La Baños de San Pedro de Córdoba, en imágenes / A.J.González Molina ha hecho este anuncio con motivo de la visita efectuada al edificio que alberga los citados baños, en compañía del delegado territorial de Cultura, Eduardo Lucena, y el arquitecto de la Delegación, Francisco Riobóo, donde ha recordado que los baños árabes de San Pedro están declarados desde el año 1931 como monumento, “por su riqueza artística y patrimonial” y que son “reflejo del esplendor califal de Córdoba”. Molina ha indicado que dicho espacio “durante demasiados años ha permanecido cerrado al público y ninguna administración anterior ha dado el paso para su recuperación definitiva”, que es compromiso que ha asumido la Junta de Andalucía. Las obras, ha apuntado Molina, permitirán “consolidar y poner en valor este conjunto patrimonial”. Se abrirá al público El proyecto va a “garantizar la conservación del monumento y también la apertura al público para que pueda conocerlo”, señala el delegado. Así, se va a habilitar un recorrido en dos niveles, con pasarelas sobre las bóvedas de la planta baja. Se hará un espacio de acogida en el salón anexo para recibir a todos los visitantes, una rampa de subida a la planta superior y también una cubierta arqueológica que va a proteger el conjunto y que va a permitir la iluminación natural "para resaltar su singularidad”. En estos trabajos ha sido fundamental, según el delegado, la colaboración entre Junta y Ayuntamiento, puesto que el consistorio declaró el año pasado este espacio como edificio singular, “un paso administrativo para su recuperación”. A juicio del delegado, esta actuación es un ejemplo más del “compromiso” que la Junta tiene con “el patrimonio, con la cultura en Córdoba”, donde se ha aumentado el presupuesto en un 10%, con respecto al año anterior. Otros compromisos Adolfo Molina ha señalado que en este primer semestre se van a producir varios acontecimientos de ámbito cultural y patrimonial, como sacar de nuevo a licitación el proyecto de musealización de la Sinagoga, se va a adjudicar el proyecto de iluminación del castillo de Belalcázar, acabará la reposición de los atauriques del Salón Rico de Medina Azahara, comenzarán las visitas guiadas a Ategua, para poner en valor el yacimiento, y continuará el proyecto de los Baños de la Pescadería, para “poder definir el proyecto arqueológico que queremos hacer”. Molina ha pedido al Gobierno de España colaboración para materializar otros proyectos pendientes como el del Museo Arqueológico.
Ver noticia original