04/02/2025 11:37
04/02/2025 11:37
04/02/2025 11:36
04/02/2025 11:34
04/02/2025 11:34
04/02/2025 11:34
04/02/2025 11:34
04/02/2025 11:34
04/02/2025 11:33
04/02/2025 11:33
Concordia » Diario Junio
Fecha: 04/02/2025 08:46
La auditoría fue realizada por una consultora contratada durante la gestión de la interventora Virginia Montero y sus resultados fueron presentados recientemente por su sucesor, Marcelo Petroni. En el documento se detalla una «grave crisis financiera y estructural» atribuida a una «gestión notoriamente fraudulenta» bajo la dirección de José Voytenco, secretario general de la UATRE y presidente de Osprera. Falta de controles y sospechas de fraude El informe destaca que, al 31 de octubre de 2024, el pasivo de Osprera alcanzaba los 97.889 millones de pesos, concentrado mayormente en deudas por prestaciones e insumos médicos. Además, se advierte que la liquidez de la obra social es crítica y que el recupero de fondos provenientes de reintegros SUR (destinados a medicamentos e intervenciones de alto costo) es prácticamente nulo, generando un gasto sin recuperación de 2.600 millones de pesos mensuales. Otro de los aspectos analizados fue la tercerización de personal a través de UATRE. Según la auditoría, de los 1.300 empleados que trabajan en la obra social, más de 600 provienen del sindicato, lo que configura una relación laboral irregular y dificulta la evaluación del servicio prestado. Asimismo, el relevamiento detectó graves falencias en los sistemas de contabilidad, compras y recursos humanos, sin manuales ni metodologías claras para la carga y gestión de documentación. Esto, según los auditores, impide una correcta trazabilidad de los insumos y prestaciones, así como de los pagos a proveedores. Proveedores bajo la lupa El informe también identificó irregularidades en la contratación de proveedores, incluyendo facturación correlativa, aumentos desmedidos sin justificación, falta de órdenes de compra y pagos sin respaldo. En particular, se señala como sospechosa la contratación de una empresa de reciente creación para una auditoría en sistemas por 803 millones de pesos, sin especificación de tareas ni plazos. Según el informe, el dueño de la firma fue luego designado gerente de Sistemas de Osprera y dejó la dirección de la empresa en manos de un empleado de su madre en una pizzería de su propiedad. También se detectaron irregularidades en la compra de insumos farmacéuticos, con un muestreo de cinco órdenes de compra por 112 millones de pesos sin documentación respaldatoria adecuada. La respuesta de UATRE Frente a las denuncias, la UATRE emitió un comunicado rechazando las acusaciones y calificándolas de «falsas» y con «motivaciones políticas». Además, anunció que presentará una denuncia penal contra la intervención y defendió la gestión de Voytenco, destacando que en los 60 días en que administró la obra social se desvinculó a responsables de contrataciones irregulares y se renegociaron acuerdos con proveedores para reducir costos. En el comunicado, UATRE también cuestionó la incorporación de «casi 60 empleados con sueldos millonarios» desde la llegada de la nueva intervención y aseguró que el informe presentado por el Gobierno no refleja la realidad de la situación. Comunicado de la UATRE. “Los más perjudicados son los afiliados” “A raíz de un informe presentado en los últimos días por la Intervención de OSPRERA, las autoridades de UATRE sostienen que se trata de falsas acusaciones por motivaciones políticas y que se denunciarán en la justicia penal. La Comisión Directiva designada por la UATRE implementó en los casi 60 días que pudo accionar administrando la OSPRERA durante septiembre y casi todo octubre, transparentes e importantes mejoras, hasta que en una maniobra jurídico-administrativa sin precedentes, el gobierno volvió a intervenirla. Durante el corto periodo de tiempo que José Voytenco presidio la Obra Social sin las intervenciones de la Superintendencia de Servicios de Salud, se trabajó sobre un Plan de recuperación financiera y operativa, enfocado en los beneficiarios y las familias rurales. Entre esas acciones, la Comisión Directiva en ese momento presidida por el actual Secretario General de la UATRE, desvinculó de OSPRERA a todos los responsables administrativos que se encontraban a cargo de las contrataciones que detalla el informe. Además, renegoció las condiciones de compra con significativas mejoras para OSPRERA con los principales proveedores de medicamentos haciendo que la Obra Social se ahorrara miles de millones de pesos mensuales, y en ese sentido, contrató una auditoría externa para agilizar y controlar las provisiones de medicación oncológica y de alto costo. Además, reemplazó a los cargos gerenciales desvinculados con profesionales recurriendo a muy pocas incorporaciones de personal y funcionarios. Todo lo que el informe detalla, corresponde a gestiones, omisiones, o situaciones anteriores al 15/07/2024, fecha en la que efectivamente asumió el CD designado por la UATRE. Es fundamental señalar que desde que asumió esta segunda intervención se han incorporado casi 60 empleados, directos o indirectos a la OSPRERA, todos con sueldos millonarios. Marcelo Petroni, el actual interventor designado por el PEN, cobró un honorario profesional de $ 1.400.000.- por 2 días de trabajo. Con poco interés en gestionar desde el conocimiento, siendo impulsados por otros objetivos, en 3 meses cambiaron a 5 Gerentes de Prestaciones sin que ninguno supiera de que se trata OSPRERA ni ninguna otra Obra Social. Los conflictos prestacionales que enfrenta la intervención está a la vista de los resultados. A fines de diciembre una droguería embargó a la intervención de OSPRERA más de $4.000.000.000 por no haber atendido la demanda. Por otro lado, la intervención contrató prestaciones en 6 provincias a un valor muy por encima del habitual, perjudicando a los beneficiarios de manera directa. En enero de 2025 la intervención de OSPRERA dejó a los pacientes oncológicos y de alto costo sin la correspondiente auditoría profesional generándose un mayor atraso en la entrega de las medicaciones y un significativo perjuicio económico. Es importante resaltar que los más perjudicados por la intervención son los afiliados: los reclamos de los beneficiarios se han duplicado en estos últimos 3 meses por la falta de prestaciones, de medicación, de atención y de respuesta. La única solución para la OSPRERA y para todos los trabajadores rurales del país, es que sea la UATRE a través de las autoridades que designe, la que administre su Obra Social, ya que tiene la honestidad, la capacidad, la fortaleza y el interés consagrado en la Constitución Nacional, para salir de esta difícil situación y volverla a situar en el lugar que corresponde”.
Ver noticia original