04/02/2025 13:46
04/02/2025 13:46
04/02/2025 13:45
04/02/2025 13:45
04/02/2025 13:45
04/02/2025 13:45
04/02/2025 13:45
04/02/2025 13:45
04/02/2025 13:45
04/02/2025 13:44
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 04/02/2025 11:37
El Día Mundial contra el Cáncer nació el 4 de febrero de 2000 en el marco de la cumbre mundial contra el cáncer para el nuevo milenio celebrada en París. La Carta de París tiene como objetivo investigar y prevenir el cáncer, mejorar la atención al paciente, aumentar la concienciación y movilizar a la comunidad mundial para realizar un progreso contra el cáncer, e incluye la adopción del día mundial contra el cáncer. El cáncer es un tipo de enfermedad que representa un problema de Salud Pública a nivel mundial. En 2020 unos 10 millones de personas fallecieron por esta causa. La carga del cáncer se puede reducir mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y también para mejorar el acceso a los cuidados paliativos. Los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer, son compartidos con los de otras enfermedades no transmisibles, e incluyen: -El consumo de tabaco -Baja ingesta de frutas y verduras -El uso nocivo de alcohol -Falta de actividad física Cáncer en Argentina En el año 2022 se registraron en la Argentina 397.115 defunciones por todas las causas, observándose una disminución del 9 por ciento con respecto al 2021 (año pandémico). Los fallecimientos por tumores fueron 62.052, que incluyeron los códigos C00-97 (neoplasias malignas) con 59.121 óbitos y D00-48 (tumores de comportamiento incierto o benigno) con 2.931 óbitos, de la CIE-10a. Si bien el número absoluto de defunciones por cáncer fue menor con respecto al año 2021 (59.722), en términos proporcionales durante el 2022 los tumores pasaron a ocupar la tercera causa de mortalidad (15,6%), precedidos por las enfermedades del sistema circulatorio (27,7%) y enfermedades del sistema respiratorio (18,8%).
Ver noticia original