Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Grabois presentó a sus candidatos en Rosario

    » El Ciudadano

    Fecha: 04/02/2025 04:42

    Este domingo, en la previa al cierre de alianzas en Santa Fe, el espacio político que tiene a Juan Grabois como conductor organizó un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza (Paraguay 1135) en el centro de Rosario. Fue el marco para presentar su último libro “Argentina Humana”, que definió como “un libro de combate”. En una exposición de casi dos horas explicó que el libro “es para militar” este año electoral, que tiene tres partes y se dedicó a desarrollar la pregunta que mueve hacia delante su práctica militante: cuál es el propósito. De forma breve, en el medio del acto, presentó oficialmente a sus candidatos: Refi Gonzalez a concejala de la ciudad de Rosario, Gaston Restagno a concejal de la ciudad de Santa Fe y Vanesa Tapon a convencional constituyente provincial. Entre los asistentes había representantes de Patria Grande, Movimiento Evita y referentes como Matilde Bruera o Roberto Sukerman. En su exposición, Grabois consideró que no será un año electoral fácil para la oposición a este gobierno y que es hora de que quienes se presentan como candidatos sean personas que se parezcan más al pueblo argentino, que sean trabajadores y que sean “gente nueva”. A lo largo del acto tocó diversos temas, habló de la interna entre Cristina Fernández y Axel Kicillof, pidió aplausos para ambos, cuestionó a ambos y dijo que deben demandarle a los dos. Sobre posibles candidaturas para la era post Milei, si bien sostuvo que le gustaría ser presidente aseguró que están en condiciones de construir un candidato que sintetice sus propuestas y que solo votaría a Cristina Fernández pero no a un elegido por la ex presidenta. El sujeto es el pueblo, no la militancia Pasadas las siete y media de la tarde, el dirigente entró al auditorio de Luz y Fuerza por la puerta lateral derecha, avanzó por el pasillo sonriente y con dedos en V, con una cámara de frente y custodiado por militantes, entre ellos el diputado nacional Eduardo Toniolli. La sala estaba repleta y estalló en aplausos. La presentación del dirigente la hizo la actriz e influencer Julia Eva, en una exposición de siete minutos a modo de stand up donde parodió varias características de los rosarinos (no comemos galletitas, comemos masitas; no comemos tostados, comemos carlitos) hasta que remató: “Nos comemos las eses y nos comimos un par de sapos políticos”. Apuntó contra Milei y su avanzada con toda política y simbología de memoria construida en estos más de cuarenta años de democracia y dio a Grabois el disparador para su disertación: por qué la última vez que vino a la ciudad fue en 2023, en plena campaña electoral previo a las PASO. Antes de la palabra del dirigente, el cantante Pablo Pino de Cielo Razzo cantó un clásico de la banda, Luna. Será un camino agreste, tan hostil, así es la vida Pero está la luna, luna, luna, luna coreó el auditorio. De ahí retomó Grabois cuando subió al escenario (“es un camino agreste y hostil, así es la vida, pero está la luna”), que tenía una bandera argentina que cubría por completo el fondo, y se sentó en un escritorio con un termo, un mate y una bandera con los colores del arco iris, un día después de la “marcha federal antifascista, antirracista y LGBTIQ+”. “Voy a tratar de explicarlo de la manera más amorosa y constructiva posible”, señaló sobre su distancia con la ciudad desde 2023. Para eso, definió que “la clase trabajadora, los más humildes, los países también tienen que tener claro quiénes son sus enemigos y quiénes son aliados, quiénes son sus adversarios”. No dio nombres ni detalles, pero señaló que desde algún sector político le pidieron esa distancia y que él concedió eso. Que, de alguna manera, hoy se arrepiente. “Massa, así de garca como es, era un aliado frente a dos enemigos: Bullrich y Milei, que no eran adversarios sino enemigos”, ese tono marcó toda la charla. “Enemigo es el que te quiere quitar tu dignidad y también tu vida. El adversario está dentro de las reglas de juego de la democracia. Está claro en este momento que Javier Milei y su gobierno son nuestros enemigos y hay que tener el coraje de asumirlo”, definió. “El pecado del Frente de Todos fue la cobardía, que se manifestó por estos pagos”, refirió acerca de la marcha atrás de Alberto Fernández sobre la expropiación de Vicentín. Además, consideró que “el sujeto histórico no es la militancia, es el pueblo y pase lo que pase con nosotros tenemos que priorizar eso”. Toda la charla tuvo un tono de complicidad con los asistentes, una arenga militante sobre cómo construir una oposición con sentido de propósito. Encuentros como este ya tuvieron su cita en San Martín de los Andes, Bariloche, Neuquén y Santa Rosa. El nombre completo del libro es “Argentina humana. Teoría y práctica para la justicia social en el siglo XXI. Un proyecto contracultural”, está editado por Penguin Random House y ya tuvo una reimpresión. En la contratapa dice: “No aventura una revolución ni una reforma, sino compartir un proyecto simple que, por su propia simplicidad, en un mundo de anárquica injusticia, es de una radicalidad contracultural que molesta a los que prefieren la comodidad política e intelectual de la deshumanización paulatina. No queremos, ni más ni menos, que una Argentina humana». En el libro Grabois desarrolla bajo el título de “premisas” su marco conceptual. Luego, avanza en el desarrollo de propuestas del “tercer plan quinquenal” que incluyen temas como macroeconomía, vivienda, trabajo, reforma agraria del siglo XXI, salud, educación, buen vivir, recursos estratégicos, desarrollo científico, infraestructura, comunicación, política internacional, justicia, seguridad, defensa, federalismo, ecología integral e identidad nacional. Sobre muchos de estos temas se extendió durante su alocución, en particular habló de la urgencia de planificar una solución para la vivienda, la necesidad de reformar la cuestión de la propiedad de tierras en Argentina y planteó que quieren mudar la capital de Buenos Aires a Santiago del Estero. En la última parte del libro, reflexionó sobre la “estrategia política” para llevarlo adelante. Hacia el cierre del acto, arengó a un auditorio ya eufórico: “A no dejar que nos llenen la cabeza de mierda y de crueldad, a enfrentar con el corazón y con el cuerpo, a triunfar sobre ellos,a destruir a los fascistas, a recuperar la patria y a transformarla para siempre, la patria no se vende. Viva la patria”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por