04/02/2025 07:48
04/02/2025 07:47
04/02/2025 07:47
04/02/2025 07:47
04/02/2025 07:46
04/02/2025 07:46
04/02/2025 07:46
04/02/2025 07:45
04/02/2025 07:45
04/02/2025 07:44
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/02/2025 04:34
Una bebé de 1 año y 8 meses fue ingresada de urgencia al Hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia" de Santa Fe tras intoxicarse con cocaína Una bebé de un año y ocho meses fue internada en terapia intensiva en el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” de Santa Fe tras confirmarse que sufrió una intoxicación por ingesta de cocaína. La menor, que inicialmente presentó un estado de conciencia alterado, fue ingresada el martes por la tarde y requirió asistencia respiratoria mecánica. El episodio ocurrió en una vivienda del barrio Guadalupe Oeste, en la ciudad de Santa Fe. Según relató una abuela de la menor a medios locales, la niña habría encontrado un polvo blanco en el suelo y se lo llevó a la boca. Poco después, sufrió una crisis convulsiva, lo que llevó a su familia a trasladarla de inmediato al Hospital Iturraspe. Al ingresar a la guardia, la bebé presentaba un cuadro crítico y casi sin signos vitales. El personal médico logró reanimarla y dispuso su derivación al hospital pediátrico para recibir atención especializada. En el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”, se confirmó la presencia de metabolitos de cocaína en su organismo mediante un análisis de orina. La niña fue reanimada y conectada a asistencia respiratoria tras llegar al hospital casi sin signos vitales (Télam) “Ingresó en un estado de conciencia alternante, por lo cual se decidió su internación en la sala de terapia intensiva, donde quedó en asistencia respiratoria mecánica y se activaron los protocolos correspondientes”, informó el director del hospital, Pablo Ledesma, en declaraciones a Telefé. Ante la gravedad del caso, la Fiscalía de Santa Fe inició una investigación para esclarecer cómo la menor tuvo acceso a la droga. Los familiares de la beba aseguraron que la sustancia no les pertenecía y que desconocen su procedencia. Sin embargo, las autoridades ordenaron análisis toxicológicos a todos los integrantes del grupo familiar. Desde el Municipio de Santa Fe, indicaron que los servicios locales de asistencia infantil están al tanto de la situación, pero que sólo intervendrán si la Fiscalía determina que es necesario evaluar el contexto familiar y habitacional de la menor. La familia aseguró que desconoce el origen de la droga e indicó que la menor habría encontrado un polvo blanco en el suelo (Captura) A pesar de la gravedad del episodio, la bebé ha mostrado una evolución positiva. Según confirmaron fuentes del hospital, ya fue extubada y no requiere asistencia respiratoria. Además, está lúcida, conectada y en compañía de sus padres. “Se está alimentando bien y, si no hay ninguna complicación, en las próximas 24 o 48 horas podría ser trasladada a una sala de cuidados intermedios”, detalló Ledesma. Los estudios realizados, como resonancias y tomografías, descartaron daño cerebral u otras secuelas graves a largo plazo. Sin embargo, los especialistas continúan monitoreando su evolución. Un antecedente reciente en Mendoza Un caso reciente en Mendoza involucró a un bebé de dos meses intoxicado con cocaína, posiblemente por lactancia materna En la madrugada del domingo 12 de enero, un bebé de dos meses ingresó al Hospital Perrupato de San Martín, Mendoza, con síntomas preocupantes. Los médicos realizaron estudios y confirmaron que el menor estaba intoxicado con cocaína, lo que motivó la intervención del Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) para garantizar su protección. Tras recibir atención médica, el niño fue estabilizado y quedó fuera de peligro. No obstante, su madre fue sometida a análisis que dieron positivo para cocaína, por lo que fue demorada por la policía. Sin embargo, como no se configuró un delito claro en el momento, fue liberada bajo custodia mientras avanza la investigación. Las autoridades manejan la hipótesis de que la intoxicación pudo haber ocurrido a través de la lactancia materna, si la mujer consumió la droga antes de amamantar al bebé. Sin embargo, no descartan otras vías de exposición. El Ministerio Público Fiscal y el personal del hospital analizan si hubo negligencia o un contexto de vulnerabilidad que puso en riesgo al menor. Como medida de protección, el ETI determinó que el bebé quede al cuidado de su abuela para garantizar su seguridad. Este caso había sido el segundo en un mes en Argentina en el que un menor requiere atención médica de urgencia por intoxicación con cocaína.
Ver noticia original