Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba: Nissan frena su producción y dispara una alerta en el gobierno de Martín Llaryora

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 04/02/2025 01:23

    La automotriz suspendió su plan de trabajo en medio de rumores del cierre de la planta. El PJ reactiva críticas al modelo de Javier Milei. Consultas frenéticas. La empresa automotriz japonesa comunicó que suspendió sus actividades en el Parque Industrial de Santa Isabel. Inestabilidad macroeconómica, baja competitividad y la cancelación de proyectos, son algunas de las causas que provocaron el anuncio que afecta a 600 empleados y puestos indirectos de 30 empresas locales y que se dan en medio de rumores del cierre de la planta en Córdoba. Varios sectores vienen señalando que las nuevas flexibilizaciones de mercado habilitadas por el gobierno de Javier Milei, como la autorización de importaciones, degradan el sector productivo nacional. En Córdoba, con el sector automotriz, está ocurriendo eso y la suspensión de actividades en Nissan no hace más que reafirmarlo. El pedido de explicaciones a Javier Milei En el Panal activaron las consultas contrarreloj. El SMATA, el gremio que representa al sector, sostiene que la empresa dejará la plaza. Sin embargo, altas fuentes del Panal sostienen que no tienen información oficial al respecto. Desde el gobierno de Martín Llaryora esperan que “las autoridades nacionales tengan algo que decir” sobre esta mala noticia. Si Nissan decide que le conviene importar, en lugar de fabricar los autos en la provincia, es un tema que escapa de la realidad de abordaje del gobierno local. “Estamos caros en dólares y la realidad es que Nissan vende igual”, disparan. El efecto liberal y la preocupación de Martín Llaryora Lo cierto es que, mientras un gobierno nacional aplica medidas que, directamente, repercute de modo asfixiante en las economías del país, exige baja de impuestos y ajustes a las provincias, suspende las obras públicas, pone un freno en las asistencias y subsidios, entre otras, las consecuencias recaen sobre los gobiernos locales y los propios trabajadores. “Si se van es horrible, cientos de trabajadores afuera y el mensaje de que conviene más importar que producir. Menos mano de obra ocupada, más desocupación, más demanda social sobre la provincia porque Nación está borrada de los servicios”, criticaron desde el Panal. Hace unos días, el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, anunció la reducción de impuestos para la compra de autos y motos, medida oficializada días después en el Boletín Oficial. Según los cálculos del Gobierno, se espera una caída en los precios de venta de los vehículos de entre un 15% y un 20%. En el Panal defienden los beneficios para el sector productivo cordobés, pero reafirman la necesidad de mirar la economía real. Fuentes consultadas por este portal señalaron que la baja de los impuestos de los vehículos importados atenta contra las unidades de alta gama de fabricación nacional. “¿Qué auto crees que van a comprar los que puedan?”, dejan picando la pregunta con una sola respuesta. Córdoba, polo de producción automotriz La provincia de Córdoba ha forjado, como uno de sus principales pilares, una apuesta a la producción y el desarrollo de economías e industrias nacionales/regionales. “Damos todos los beneficios posibles”, dijeron desde el Panal. Córdoba fue la sede de la primera industria automotriz del país y actualmente es el polo automotriz más importante: cuenta con cuatro plantas terminales: Iveco, Fiat, Renault y Nissan. El Renault 12, el Jeep IKA, la Estanciera, el Kaiser Carabela, el Zunder, el Justicialista, el Rastrojero y la moto Puma, solo para mencionar algunos, fueron fabricados en Córdoba. Letra P

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por