04/02/2025 02:52
04/02/2025 02:52
04/02/2025 02:52
04/02/2025 02:51
04/02/2025 02:51
04/02/2025 02:51
04/02/2025 02:50
04/02/2025 02:49
04/02/2025 02:48
04/02/2025 02:48
» LaVozdeMisiones
Fecha: 04/02/2025 00:03
Los concejales radicales Daniel González, de Eldorado, y Alejandro Verón, de Puerto Iguazú; y el ex diputado provincial Gustavo González, criticaron la designación del presidente de la UCR Misiones, Rodrigo De Arrechea, como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y le reclamaron la renuncia a la titularidad partidaria. “Debería renunciar, le estamos pidiendo la renuncia”, señaló el concejal González y opinó que el tema “excede lo establecido en la Carta Orgánica”, y se mete de lleno en el terreno de la “ética política”. “Yo creo que se puede siempre conciliar, conversar; pero, por supuesto, hacer acuerdos con los que piensan igual es fácil”, afirmó el edil eldoradense, en diálogo con La Voz de Misiones. “Hay límites relacionados con lo que este gobierno está llevando adelante y tiene que ver con nuestra propia ideología partidaria”, analizó González y enumeró: “La política de educación, la política universitaria; las políticas de derechos humanos, de seguridad, económica; nada tiene que ver con el ideario radical”. “Este es un gobierno de ultraderecha con tintes filofascistas, que se está acercando peligrosamente a convertirse en un gobierno no democrático”, definió y sentenció: “No se puede acompañar un gobierno así desde la Unión Cívica Radical”. “Una cosa es hacer acuerdos con liberales, conservadores, que es lo que para mi fue Juntos por el Cambio, un acuerdo socialdemócrata; pero ya más a la derecha, se debe terminar ya el asunto”, señaló. Pelucas El ex diputado provincial Gustavo González abonó a lo dicho por su hermano el concejal de Eldorado y remarcó la “incompatibilidad” del cargo partidario de De Arrechea con su nombramiento en la EBY. “Es presidente de un partido de la oposición y a la vez funcionario del gobierno nacional”, apuntó el ex legislador a LVM y disparó: “Yo, esto lo tomo como una ida suya de la Unión Cívica Radical”. “No es la primera vez que él se va del partido”, dijo González sobre De Arrechea y recordó que “en su momento, él se fue con (Ricardo) López Murphy”. “Era afiliado del radicalismo, se fue del radicalismo; renunció al partido y se afilió al partido de López Murphy”, comentó y agregó: “Después, volvió y para poder ser presidente actual del radicalismo tuvo que esperar que le dé la antigüedad en la afiliación”. “Este tipo de deslealtades o incoherencias en él, no es la primera vez que se da”, arremetió el dirigente radical de Eldorado. “Es más, yo creo que hasta el propio Milei debería estar advertido, o La Libertad Avanza debería estar advertida, de este tipo de personajes”, ironizó González. “Hoy, son radicales con peluca, pero en el futuro van a ser del partido del mejor postor”, apuntó y cargó: “Creo que no los movilizan las convicciones, sino los intereses políticos, personales y económicos”. Ruido “Pocas veces vi, en mis cortos años de militancia partidaria, qué un presidente del Comité Provincial sea nombrado en un cargo nacional, donde el partido, a nivel nación, no tiene un acercamiento, ni entendimiento político con el gobierno nacional”, planteó, por su parte, el concejal Verón, de Puerto Iguazú. “Demás está decir qué los nombramientos en la EBY continúan siendo bastante complejos para entender, puesto que parece que escasean técnicos que aporten en la materia”, lanzó Verón. “No tengo nada en contra de los nombramientos del gobierno nacional, pero la Carta Orgánica del partido es clara al respecto sobre estas situaciones, y más si el nombrado es presidente del Comité Provincial”, manifestó el edil radical de la ciudad de las cataratas. Verón opinó que el nombramiento del titular radical misionero en Yacyretá, no solo que lo tomó “por sorpresa”, sino que “expresa un alineamiento político qué hace ruido”. “Se priorizan intereses personales, antes que el armado político para enfrentar al aparato de la Renovación”, opinó el concejal radical de la capital del trabajo. “El radicalismo en Misiones es una construcción de personas, en ciudades, pueblos y colonias; con muchas miradas y perfiles distintos, marcados por la impronta del lugar donde se vive”, reflexionó Verón. “El radicalismo misionero pelea para ser protagonista en la discusión política, pero algunas mezquindades personales, lo vuelven furgón de cola”, disparó. “Hoy, la coyuntura política provincial plantea un sólo escenario”, afirmó Verón e ilustró: “Renovación, por un lado, con todas sus variantes; y la oposición dividida y fragmentada por la coyuntura de esas variantes”.
Ver noticia original