Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo es el registro porteño para los propietarios que quieran ofrecer sus departamentos en alquiler temporario

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/02/2025 02:49

    El objetivo principal de la medida es contar con un registro completo de los alojamientos disponibles en la ciudad, lo que permitirá diseñar políticas públicas más acordes con la demanda turística y las características del mercado En un esfuerzo por regular la oferta de alquileres temporarios con fines turísticos y evitar posibles fraudes, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció modificaciones en el sistema de inscripción de unidades destinadas a este fin. La nueva normativa busca agilizar el registro de propiedades, garantizar la transparencia en las publicaciones y generar un marco equitativo para todos los tipos de hospedaje. El nuevo sistema permitirá a los anfitriones inscribirse de manera más sencilla y gratuita. Al mismo tiempo, mantiene la obligatoriedad de contar con un número de registro para que las unidades puedan ser publicadas en plataformas de alquiler temporario. El objetivo principal de la medida es contar con un registro completo de los alojamientos disponibles en la ciudad, lo que permitirá diseñar políticas públicas más acordes con la demanda turística y las características del mercado. También se busca adaptar la regulación a un fenómeno global que impacta de manera diferente en cada ciudad. Fotografía que muestra la avenida 9 de julio y el obelisco (EFE/Juan Ignacio Roncoroni) Un marco normativo más equitativo El presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan, destacó la importancia de la medida en el contexto de las políticas de promoción turística porteña. “Como una de las grandes capitales de la región y del mundo, nuestro objetivo es construir un destino cada vez más atractivo. El caso de los alquileres temporarios turísticos es un fenómeno que existe a nivel mundial y en Buenos Aires buscamos la forma de incorporarlos a la oferta formal. Por eso, tomamos el desafío de establecer pautas más justas para que todos los tipos de hospedaje compitan de forma más equitativa”, afirmó. Una de las modificaciones clave es la designación de las plataformas digitales como agentes de retención y percepción del Derecho de Uso Urbano, de acuerdo con la resolución 2025-6 de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), publicada el 8 de enero. Este tributo, similar al que se aplica en otros destinos internacionales, establece un cargo de 1,5 dólares por noche a los turistas no residentes que se alojen en la ciudad. Los fondos recaudados serán destinados a la promoción turística internacional de Buenos Aires a través de Visit Buenos Aires, un ente público no estatal creado con este propósito. La regulación de los alquileres temporarios en Buenos Aires La Ley 6.255 establece el marco legal para los alquileres temporarios con fines turísticos en la Ciudad y define los principales lineamientos para su funcionamiento: La actividad de los alquileres temporarios debe estar regulada y registrada. La inscripción es gratuita y obligatoria para los anfitriones. El registro debe realizarse de manera digital. Las plataformas de alquiler sólo podrán publicar unidades debidamente registradas. Con la Resolución 8, el Gobierno porteño introduce modificaciones orientadas a simplificar la inscripción y reforzar los controles Con la Resolución 8, el Gobierno porteño introduce modificaciones orientadas a simplificar la inscripción y reforzar los controles. Entre los cambios más relevantes se encuentran la reducción de los requisitos administrativos para agilizar el registro, declaración jurada que certifique el cumplimiento de normas de seguridad, como controles en las instalaciones eléctricas y de gas, y la contratación de un seguro de responsabilidad civil. Ademá, se facilita la acreditación de la titularidad del inmueble y constitución de un domicilio digital. En los casos de propiedad horizontal, también se incluye el reglamento de copropiedad, facultades especiales para la baja de publicaciones en portales web en caso de irregularidades y la implementación de un sistema en línea que permita a las plataformas constituirse como domicilio digital. Además, se reduce el plazo de baja, retiro o suspensión de publicaciones en caso de incumplimiento, estableciendo un máximo de 15 días hábiles desde la notificación. Un mercado en crecimiento Según un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella, en el tercer trimestre de 2023, había alrededor de 20.000 unidades en la plataforma Airbnb en la Ciudad de Buenos Aires. Esta cifra representa el 1,26% del total de viviendas particulares y el 9,18% de las viviendas deshabitadas en la ciudad. El crecimiento de los alquileres temporarios generó un intenso debate en grandes urbes de todo el mundo, donde se discute el impacto de esta modalidad en el acceso a la vivienda y su regulación. Mientras algunas ciudades optaron por limitar la cantidad de propiedades disponibles para alquiler temporario, Buenos Aires busca integrarlas a la oferta formal sin restringir su desarrollo. Cómo inscribirse en el registro Para inscribirse en el Registro de Alquileres Temporarios, los anfitriones deben seguir los siguientes pasos: Ingresar al sistema de Trámites a Distancia (TAD) con Clave Fiscal o MIBA. Buscar el trámite “Inscripción al Registro de Alquileres Temporarios”. Cargar los datos y la documentación requerida. Esperar el análisis de la solicitud. Obtener la registración y recibir el certificado de inscripción, requisito indispensable para publicar la propiedad en plataformas. Con estas modificaciones, la Ciudad de Buenos Aires busca consolidar un sistema de alquileres temporarios más transparente y controlado, alineado con las tendencias internacionales en la regulación del turismo urbano. La medida busca equilibrar el desarrollo del sector con la protección de los consumidores y la correcta planificación de políticas públicas, en un contexto donde el turismo sigue siendo una pieza clave en la economía porteña.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por