03/02/2025 16:47
03/02/2025 16:46
03/02/2025 16:44
03/02/2025 16:43
03/02/2025 16:42
03/02/2025 16:41
03/02/2025 16:41
03/02/2025 16:41
03/02/2025 16:41
03/02/2025 16:41
» Diario Cordoba
Fecha: 03/02/2025 12:46
La Mezquita-Catedral de Córdoba ha conseguido romper su récord histórico de visitas en 2024. El monumento registró un total de 2,18 millones de entradas el año pasado y supera en un 5% los datos prepandemia, cuando se registraron 2,07 millones de visitantes. Además, el aumento respecto a 2023 es notable en todos los meses, siendo marzo el mes con la mayor subida (casi un 26%) y agosto el de menor incremento porcentual (0,91%). Así lo ha avanzado este lunes el canónigo portavoz del Cabildo Catedral, José Juan Jiménez Güeto, junto a Jesús Tudela Nieves, responsable de Administración del Cabildo Catedral, que han detallado además que la mayoría de esas visitas lo hacen pagando y que el récord ya no solo es para la visita diurna, sino también la nocturna, la torre-campanario y las iglesias Fernandinas. Tipos de visitas En concreto, de las 2,18 millones de visitas, el 59% (1,29 millones de personas), lo hizo con una entrada general (de 13 euros por persona), mientras que un 17% lo hizo gratis, lo que quiere decir que 384.307 personas accedieron en el horario libre de 08.30 a 09.30 horas de lunes a sábado, además de todos los cordobeses nacidos o residentes en la provincia. Por otra parte, un 23% (511.848 personas) pudo disfrutar de alguno de los beneficios de tarifa reducida. Presentación de los datos. / CÓRDOBA Así, la entrada nocturna, conocida como Alma de Córdoba, registró un total de 34.418 personas el año pasado, 1.870 más que en 2023, lo que supone un incremento de un 5,75%, mientras que 113.991 personas realizaron la visita a la torre campanario, cifra más alta desde su reapertura en el año 2014, lo que supone un incremento del 8,79% y 9.210 personas de aumento total. En el año 2024, el total de visitas a las iglesias fernandinas ha alcanzado la cifra de 180.512, en contraste con los 129.138 visitantes del año 2023, elevando dicho aumento a 51.374 visitantes. De entre todos los templos que conforman esta tipología de visita han destacado durante 2024 los de San Pablo, San Francisco y el Juramento de San Rafael. La mayoría, un 69% compra los tickets a través de la web, mientras que la venta automática en el Patio de los Naranjos registra un 11% de las ventas y la compra directa en la taquilla acumula el 24,78% de las entradas vendidas. Al respecto, el Cabildo Catedral ha alertado sobre la adquisición de las entradas por canales no oficiales que no contemplan cambios de horarios en el templo ni días de celebración, en los que se altera el horario de las visitas turísticas. Esta circunstancia ha sido puesta en conocimiento de la Policía Nacional a través del servicio de seguridad de la Catedral de Córdoba, según ha explicado el canónigo portavoz, José Juan Jiménez Güeto. Procedencia de los visitantes En cuanto a la procedencia de los visitantes, una cifra que solo se puede sacar por las compras realizadas a través de la web, que son ya la mayoría, se mantiene la prevalencia del turismo nacional de manera muy clara, representando casi el 59% del total de visitantes, distribuyéndose por comunidades autónomas encabezadas por Andalucía con un 58%, Madrid con un 19% y Cataluña con algo más de un 6%. En cuanto al turismo internacional, lo encabeza Estados Unidos con un 7%, seguido de Francia con un 6,58%. La lista continúa con Italia (3,87%) Alemania (3,26%), y Reino Unido (3%). Por lo que se refiere al mercado asiático, experimenta una recuperación significativa y consolida su tendencia de crecimiento, situándose China en un 1,33% de los visitantes.
Ver noticia original