Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo afecta el diagnóstico del cáncer al estado de ánimo del paciente y su influencia en el tratamiento

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/02/2025 12:43

    Se estima que en 2025 habrá más de 296.000 nuevos diagnósticos de cáncer en España, lo que representa un aumento del 3,3 % respecto al año anterior. "Es fundamental recordar que los pacientes no están solos: cuentan con el apoyo de familiares, cuidadores y profesionales sanitarios que los acompañan desde el inicio de la enfermedad", ha explicado el doctor Joaquín Mateos, director médico de MSD en España durante la presentación de la segunda edición del proyecto "Historias de Vida". El doctor Pedro Pérez Segura, secretario de la Fundación ECO y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos, ha resaltado que "nuestra labor va más allá de prescribir tratamientos, ya que nos preocupamos por entender todas las necesidades del paciente, integrando aspectos médicos, emocionales y sociales". Y es que, "cuando un paciente se sienta ante nosotros, ya ha pasado por otros especialistas y profesionales. Todo esto influye en las opciones terapéuticas que le ofrecemos". Vivimos en la era de la medicina de precisión, donde los avances genéticos y moleculares están transformando el pronóstico de los pacientes. Pero, el doctor ha señalado que "no podemos olvidar el impacto humano de la enfermedad. Si un paciente enfrenta dificultades económicas o personales, su calidad de vida y recuperación pueden verse afectadas". Y sin olvidar a la familia, que es otra parte afectada de la enfermedad. "Muchas veces, los cuidadores soportan una gran carga emocional sin saber cómo ayudar. Debemos trabajar estrechamente con ellos para mejorar la experiencia del paciente", ha subrayado. En la actualidad, los oncólogos "buscamos reducir la necesidad de visitas presenciales mediante herramientas como la telemedicina y la atención domiciliaria. La calidad de vida del paciente no solo depende de su tratamiento, sino de cómo vive el proceso". En los próximos años, ha vaticinado, los pacientes tendrán un rol más activo en su cuidado y en la toma de decisiones sobre su enfermedad. De izquierda a derecha, doctor Pedro Pérez, secretario de la Fundación ECO, la doctora Marisol Soengas, ASEICA, Teresa Terrén cofundadora de la Fundación MÁS QUE IDEAS, María Ángeles Peñuelas, presidenta de SEEO, y doctor Joaquín Mateos, director médico de MSD en España / Cedida El impacto emocional del cáncer La doctora Marisol Soengas es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) y también paciente oncológica. "Desde mi experiencia científica y personal, creo que hay dos palabras fundamentales para los pacientes: certeza y opciones", ha resaltado durante el evento celebrado en Madrid. "La incertidumbre es uno de los mayores desafíos cuando se recibe un diagnóstico de cáncer". En la jornada se ha puesto énfasis en el "impacto emocional de la enfermedad", que "comienza mucho antes de la confirmación del diagnóstico". Desde las primeras pruebas, los pacientes "enfrentamos un proceso lleno de miedos e incertidumbre". Y aunque el fin del tratamiento es un motivo de celebración, "también es el inicio de otra etapa con nuevas preocupaciones, como el miedo a la recaída y volver a tener que repetir todo el proceso del tratamiento". Para Teresa Terrén, cofundadora de la Fundación MÁS QUE IDEAS, la palabra cáncer "cambia la vida del paciente y, por supuesto, de su entorno". De ahí, la necesidad de escuchar a quienes lo viven para mejorar la asistencia y la investigación contra esta enfermedad. "El cáncer no solo tiene implicaciones médicas, sino también sociales y emocionales. Las necesidades emocionales de los pacientes no dependen de su edad, género o situación económica: todos pueden experimentar sentimientos como miedo, ansiedad e incertidumbre", ha destacado. "Historias de Vida" para visibiliar las emociones que viven los pacientes y profesionales Se trata de una iniciativa que cumple dos años de vida que busca visibilizar cómo el cáncer afecta a todos los ámbitos de vida, desde el momento del diagnóstico hasta una posible supervivencia a largo plazo y también la incertidumbre de una posible recaída. En esta edición se han recopilado 10 entrevistas con pacientes y profesionales vinculados a la oncología. Estas incluyen testimonios de representantes de diversas organizaciones, como la Fundación ECO, la Fundación Más Que Ideas, la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) y la Asociación Española Contra el Cáncer, entre otras. "Nuestro objetivo es dar voz a los pacientes y que, a través de sus experiencias, la sociedad pueda comprender mejor su día a día. Queremos que este proyecto ayude a mejorar la calidad de vida de quienes conviven con el cáncer y fomente la colaboración entre todos los actores involucrados", ha recalcado Mateos. Los profesionales reclaman que los pacientes con cáncer tengan un acceso equitativo a los recursos de apoyo emocional / Cedida Más formación para los profesionales sanitarios María Ángeles Peñuelas, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), ha remarcado que "las enfermeras oncológicas estamos en primera línea del cuidado del paciente y detectamos sus necesidades más inmediatas", pero "aún falta formación especializada en oncología dentro de la enfermería". Cada tipo de tumor requiere un abordaje diferente, y es fundamental que las enfermeras "tengamos una formación específica para ofrecer una atención de calidad". En los últimos años, han aparecido nuevos perfiles de pacientes oncológicos, como mujeres embarazadas o personas mayores de 75 años con necesidades especiales. "Ya no solo buscamos prolongar la supervivencia, sino garantizar que el paciente pueda mantener su rutina diaria, su trabajo y su papel en la sociedad". Peñuelas ha reivindicado la necesidad de contar con más profesionales en el abordaje del cáncer, como psicooncólogos, nutricionistas, rehabilitadores... "Cada vez nacen más necesidades de los pacientes, que muchos de ellos ya son largos supervivientes".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por