03/02/2025 15:13
03/02/2025 15:12
03/02/2025 15:12
03/02/2025 15:12
03/02/2025 15:12
03/02/2025 15:12
03/02/2025 15:12
03/02/2025 15:12
03/02/2025 15:12
03/02/2025 15:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/02/2025 12:37
Los aranceles de Trump, que deberían entrar en vigor el martes, fueron respondidos con la promesa, por parte de Canadá, México y China, de aranceles recíprocos en represalia (Imagen: Shutterstock) El presidente Donald Trump cumplió este sábado sus amenazas comerciales al imponer unos aranceles del 25% a los productos procedentes de sus inmediatos vecinos, Canadá y México, además de otro arancel del 10% para los productos de China. La medida fue firmada en tres órdenes ejecutivas por separado en la residencia privada de Trump en Mar-a-Lago en Florida, y entrarán en vigor a partir del martes 4 de febrero. En todos los casos el argumento esgrimido ha sido la implicación de una u otra manera de los tres países en el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, con acusaciones muy gruesas contra los gobiernos de México y Pekín. Las tres órdenes firmadas por el presidente estadounidense contenían una amenaza para que los países afectados no respondan con medidas similares de represalia, que indicaba que podía elevarse el porcentaje de los aranceles o el alcance de los productos. A pesar de eso, tanto Canadá como México anunciaron a las pocas horas sus propias medidas en ese sentido. Esas fuertes barreras arancelarias pueden significar la rotura del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que permite el libre comercio entre los tres países de Norteamérica y ha llevado a la interconexión e integración de las cadenas de suministros de esta gran región económica. La respuesta de México Para México el comercio con Estados Unidos tiene tal importancia que en 2023 las exportaciones a ese país supusieron casi el 30% de su producto bruto interno, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). La presidente de México, Claudia Shienbaum, anunció “medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, algo que suponía lo que llamó “el plan B” y que aplicará el secretario de Economía en los días próximos. Canadá en riesgo de recesión Tampoco Canadá se quedó de brazos cruzados: el primer ministro Justin Trudeau anunció al poco de conocerse la decisión de Trump que su Gobierno adoptará represalias y gravará con un 25% el equivalente a 155.000 millones de dólares (unos 149.584 millones de euros) en comercio con Estados Unidos. Según lo avanzado por el líder canadiense, a partir del martes, Canadá gravará 30.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses. Otros 121.000 millones de dólares de comercio serán gravados 21 días después “para permitir que las compañías canadienses y las cadenas de suministro busquen alternativas”. La decisión ha sido considerada por Canadá como una declaración de guerra comercial. Los analistas han señalado que de mantenerse los aranceles, Canadá podría entrar en recesión en seis meses. La decisión de Trump, pese a haber sido anticipada en múltiples ocasiones, es considerada un ataque directo al T-MEC, el tratado de libre comercio que liga a los tres países norteamericanos desde 1994 bajo la premisa del libre comercio, que hoy atraviesa un escenario de plena tensión. China: impacto negativo para Estados Unidos El tercer país afectado, China, prometió represalias contra los aranceles del 10% impuestos por Washington, enfatizando que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y advirtiendo de que esos nuevos gravámenes “socavarán la futura cooperación en materia de control de drogas”. Desde que Donald Trump tomara posesión como presidente el pasado mes de enero, Pekín había optado por un tono de diálogo, mostrando su disposición a trabajar con el nuevo inquilino de la Casa Blanca en pro de “unas relaciones estables, saludables y sostenibles”. Al mismo tiempo, se preparó para afrontar diferentes escenarios y dar respuesta a los aranceles que el propio Trump había adelantado durante su campaña electoral. China también prometió represalias contra los aranceles impuestos por Washington (Imagen: Shutterstock) En ese sentido, expertos chinos señalan que los aranceles que comenzarán a regir a partir del martes “darán lugar a un aumento de los precios de los bienes importados, lo que aumentará la carga sobre los consumidores estadounidenses y socavará la competitividad de sus empresas”. ¿Diálogo entre los presidentes de América del Norte? El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este domingo que espera hablar por teléfono el lunes con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y no espera “nada dramático” de esas conversaciones que ocurrirán poco antes del inicio de los nuevos aranceles a la mayoría de importaciones de esos dos países vecinos. “No espero nada muy dramático. Hemos puesto los aranceles. Nos deben mucho dinero y vamos a asegurarnos que paguen”, indicó Trump a su llegada a Washington tras pasar el fin de semana en su residencia de Mar-a-Lago (Florida). Los aranceles de Trump, que deberían entrar en vigor el martes, han sido respondidos con la promesa, por parte de Canadá y México, de aranceles recíprocos en represalia, lo que abriría una guerra comercial de importantes consecuencias para la región. La escalada arancelaria impuesta por Trump marca un nuevo punto de inflexión en las relaciones comerciales de Norteamérica. Con México y Canadá preparando medidas de represalia y China evaluando su respuesta, el futuro del T-MEC y la estabilidad económica de la región están en juego. Mientras las conversaciones entre los mandatarios se avecinan, la incertidumbre se mantiene sobre los mercados y las cadenas de suministro integradas en la región.
Ver noticia original