03/02/2025 16:48
03/02/2025 16:47
03/02/2025 16:46
03/02/2025 16:44
03/02/2025 16:43
03/02/2025 16:42
03/02/2025 16:41
03/02/2025 16:41
03/02/2025 16:41
03/02/2025 16:41
» El Ciudadano
Fecha: 03/02/2025 12:29
La situación de la planta cordobesa de Santa Isabel, donde se producen las pickups Nissan Frontier y Renault Alaskan, se vuelve cada vez más complicada, lo que deja entrever un futuro incierto para la producción de estos modelos en el país. Según información proveniente de autopartistas y del sindicato SMATA, la salida de Nissan de la planta parece inminente. Aunque la planta es propiedad de Renault, desde hace varios años se habían realizado importantes inversiones para montar la línea de producción de la Frontier, en el marco de la alianza entre Nissan y Renault, que recientemente fue disuelta. Sin embargo, la baja performance en ventas y exportaciones de la Nissan Frontier ha llevado a que la línea de producción haya trabajado con paradas permanentes en los últimos dos años. Esto se sumó a las crecientes tensiones entre las autoridades locales de ambas compañías. El jueves pasado, ARodarPost publicó un informe detallando los rumores sobre tres posibles escenarios para la salida de Nissan de la Argentina. Entre ellos, se barajó la posibilidad de que la Frontier deje de fabricarse en el país y comience a importarse desde México, convirtiendo a la marca japonesa en una importadora de sus productos, que incluirían la Frontier mexicana. El viernes pasado, surgió una confirmación sobre estos rumores, con una nueva información que revelaba detalles sobre la fecha límite para la producción. Delegados del SMATA realizaron asambleas con los operarios y les informaron que el contrato entre Nissan y Renault finalizará el 31 de diciembre de este año, lo que pondrá fin a la fabricación de las pickups en la planta de Santa Isabel. A pesar de que Nissan había intentado acelerar el proceso de salida, el sindicato consiguió postergar la decisión. El clima laboral dentro de la planta es cada vez más tenso. Muchos trabajadores se encuentran suspendidos, mientras que otros realizan tareas de mantenimiento en un turno reducido. Además, el sindicato decidió iniciar una medida de fuerza con un quite de colaboración, lo que ha generado una paralización parcial de la producción, y se estima que en los próximos meses la actividad se limitará a una semana de trabajo seguida de dos semanas de paradas, con suspensiones rotativas de personal. Por otro lado, el personal de producción se ha visto reducido a través de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, con un programa de retiros que continúa abierto. En la línea de producción de la planta, actualmente hay unos 180 operarios, de los cuales aproximadamente 120 están suspendidos. A esto se suman los trabajadores de la autopartista Maxion Montich, que también produce chasis para las camionetas y se encuentra instalada en el mismo predio, y que también enfrenta recortes en su actividad debido a la sobreproducción de stock.
Ver noticia original